Skip to main content

Gustavo Cerati extendió sus brazos, aplaudió cinco veces y desapareció del escenario de manera fugaz luego de interpretar Lago en el cielo (Ahí vamos, 2005), en el campus de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Caracas en Venezuela. Ninguna de las personas presentes esa noche imaginó que esa sería la última actuación del músico argentino, quien minutos más tarde sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que lo dejó en estado de coma por cuatro años, hasta que finalmente falleció un 4 de septiembre de 2014.

El artista más influyente de la música latinoamericana se convirtió en leyenda mucho antes de su desaparición física, a principio de los años 80, tiempo en los que regresaba la Democracia a Argentina y otros países de América Latina. Comenzó a sonar entonces Soda Stereo, la banda a la que dieron vida Zeta Bosio, Charly Alberti y Gustavo Cerati, que se abrió paso en la región con su rock alternativo y experimental plasmado en sus siete trabajos discográficos publicados entre 1984 y 2017, de los que se destacan temas como Nada Personal.

“Soda Stereo es considerada como la primera banda que masificó el rock en español en América Latina, y Cerati estuvo al frente de esa revolución en la música de la región de fines del siglo XX”, comenta el periodista argentino de la BBC Max Seitz. “Para muchos latinoamericanos sus canciones se volvieron casi himnos: sus letras innovadoras transformaron, modernizaron y refrescaron el rock de todo el continente”.

“En su etapa como solista Gustavo Cerati extendió su influencia a nuevas generaciones de latinoamericanos, y en este punto me permito agregar que era un excelente guitarrista, por lo que también introdujo nuevos sonidos al género en América Latina”, precisa Seitz. El periodista tuvo el placer de ver la obra de Soda Stereo desde el comienzo, de hecho asistió a innumerables conciertos de la banda, y también aquellos del músico como solista.

La música de Gustavo Cerati traspasó fronteras más allá de Soda Stereo, a finales de los 90 se lanzó como solista, lo que significó un antes y un después en su trayectoria marcada por grandes lanzamientos que hoy día dan la vuelta al mundo. Cuatro años pasaron de la muerte de un ícono del rock iberoamericano, por lo que Distintas Latitudes decidió recordarlo con  una lista de las versiones en vivo de las canciones que impactaron en la región.

CUANDO PASE EL TEMBLOR, SODA STEREO

PERSIANA AMERICANA, SODA STEREO

 EN LA CIUDAD DE LA FURIA, SODA STEREO

DE MÚSICA LIGERA, SODA STEREO

NADA PERSONAL, SODA STEREO

AMOR AMARILLO, GUSTAVO CERATI

CRIMEN, GUSTAVO CERATI

TÉ PARA TRES, GUSTAVO CERATI

LAGO EN EL CIELO, GUSTAVO CERATI

ADIÓS, GUSTAVO CERATI

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario