Skip to main content

En el 2017, en el marco de la celebración de la quinta edición de AbreLatam y ConDatos, las organizaciones que han sido anfitrionas de estos eventos (DATA, ILDA, Fundación Ciudadano Inteligente, SocialTIC, AbriendoDatos Costa Rica, Somos Más, CEPEI y Accesa) y las fundaciones involucradas en este proceso comenzaron a reflexionar sobre la necesidad de documentar estos cinco años de construcción de comunidad. La pregunta inicial era ¿cómo documentar la construcción y crecimiento de un espacio que ha aportado tanto a las organizaciones y actores de la región? Para alcanzar este objetivo, se decidió trabajar en dos líneas. La primera de ellas fue realizar un video en el cual la comunidad contara su historia en su propia voz.  Este video fue coordinado por las organizaciones anfitrionas del evento y llevado a la vida por Tarick Gracida. La segunda línea se centró en comenzar un proceso de documentación que diera elementos para reflexionar de forma colectiva y definir hacia donde caminar en los próximos años. Para trabajar en la documentación se invitó a Distintas Latitudes, quien ha trabado con el acompañamiento e intercambio continuo con organizaciones y fundaciones vinculadas al evento, como la Iniciativa Latinoamericana para los Datos Abiertos (ILDA).


El pasado 4 de junio, Distintas Latitudes y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) publicamos conjuntamente un breve post sobre AbreLatam/ConDatos (A/C). Como se menciona en dicho post, se trata de un primer texto de varios, de cara a la sexta edición de AbreLatam que se realizará en Buenos Aires en septiembre 2018. El texto hace referencia a un ejercicio de documentación y memoria que ha venido desarrollando Distintas Latitudes desde la última edición de A/C en Costa Rica, con el auspicio de Fundación Avina, ALTEC y el apoyo de ILDA. Este proceso de documentación se ha realizado de manera iterativa, con completa independencia editorial y tiene por objetivo brindar aportes para una reflexión sobre el presente y futuro de AbreLatam y ConDatos a partir de las ideas, miradas y propuestas de la propia comunidad de datos abiertos y tecnología cívica.

Hasta ahora, este proceso de documentación ha constado de cuatro etapas:

  1. Una cobertura in situ de AbreLatam en San José, Costa Rica, en agosto de 2017. Esta cobertura significó la publicación de 14 notas sobre las principales mesas y discusiones de esa edición, que se pueden consultar aquí.
  2. La realización de 25 entrevistas a profundidad con diversos actores que han participado en la construcción de AbreLatam/ConDatos en sus diversas ediciones.
  3. El envío de un formulario online a las personas que han participado en alguna de las ediciones de A/C, mismo que fue respondido por 135 participantes de 18 países. Las respuestas al formulario pueden encontrarse aquí, sin ningún tipo de datos personales, para que la misma comunidad pueda conocer la totalidad de ideas, propuestas y reflexiones. 
  4. Un Informe Ejecutivo, que incluye un recuento de las entrevistas a profundidad y de las respuestas del formulario online (más de 3,000 registros). Dicho Informe fue presentado en una conversación a distancia a la gobernanza de AbreLatam el 3 de julio y ahora se hace público. 

Descargar Informe

***

Es importante decir que el proceso de documentación no concluye aquí. Al contrario, Distintas Latitudes seguirá fomentando conversaciones alrededor de diversos aspectos fundamentales que aparecen mencionados en el Informe, especialmente:

1) ¿Qué ideas y propuestas se mencionan para lograr mayor inclusión y garantizar la participación relevante de mujeres y grupos generalmente excluidos de A/C?;

2) ¿Cómo generar y fortalecer otros procesos de memoria, documentación y sistematización de las discusiones y conocimientos generados edición tras edición?

3) ¿Cómo encarar la expectativa creciente de que A/C desarrolle “resultados concretos” y no sea sólo un evento de intercambio de experiencias y networking?

4) ¿Cómo mejorar la organización y logística en general, tomando en cuenta que la mayor parte de las organizaciones y personas involucradas lo hace de manera voluntaria?

5) ¿Cómo imagina la comunidad las ediciones de A/C en el futuro (en cinco años, por decir algo)?

Es importante mencionar que este proceso de documentación es sólo un insumo de debate y reflexión, y no pretende incidir de manera directa en la organización y logística de AbreLatam 2018, sino ir más allá y generar conversaciones estructuradas sobre los retos actuales y futuros del evento, a partir de los logros, fallas y transformaciones que la misma comunidad ha detectado.

Como se puede prever, la respuesta y seguimiento a estas preguntas implica cierto grado de complejidad: hay decenas de ideas y propuestas, algunas contradictorias, y actores con diferentes niveles de involucramiento. Por ello, lo que aquí se propone es seguir una dinámica de diálogo estructurado, de tal forma que las reacciones iniciales se documenten en la sección de comentarios de este post y los subsecuentes, para aterrizar las ideas y facilitar que los actores implicados puedan seguir después las conversaciones en otros canales y plataformas que, con certeza, se irán abriendo. Será la propia comunidad la que defina el cómo y el cuándo y hasta dónde.

Finalmente, mencionar que en los últimos dos años, en Distintas Latitudes hemos publicado más de 45 notas y reportajes sobre datos abiertos y tecnología cívica y un ebook de libre descarga: Datos, dateros y debates. Con este proceso de documentación y análisis, Distintas Latitudes refrenda su compromiso de generar información y periodismo de servicio para el ecosistema de datos abiertos y tecnología cívica en América Latina.  


Otros textos de documentación sobre AbreLatam/ConDatos: 

2016

Memorias AbreLatam/ConDatos Colombia

http://silvanafumega.blogspot.com/2016/11/de-cara-al-2017-los-desafios-en-la.html

2015

http://blog.abrelatam.org/abrelatam-y-condatos-nuestra-posicion-sobre-un-futuro-compartido/

http://silvanafumega.blogspot.com/2015/09/los-desafios-de-la-maduracion.html

http://silvanafumega.blogspot.com/2015/09/superando-las-expresiones-de-deseo.html

Informe de Evaluación / ConDatos

2014
http://silvanafumega.blogspot.com/2014/10/esta-vez-las-noticias-han-llegado.html

2013

Memoria de Paneles / Conferencia Regional de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe

***

Deja un comentario