Skip to main content

A nivel profesional, para las mujeres el techo de cristal todavía es un hecho. En general, las personas no confían en su trabajo (y no es porque no estén preparadas), o ellas tienen que renunciar a sus trabajos para estar con su familia. Las causas que truncan sus carreras profesionales son múltiples. Por este motivo, en Latinoamérica existe un emprendimiento social que trabaja para que las mujeres no tengan como destino el techo de cristal.

  • Nombre: Aequales

  • País: Perú-Colombia

  • Twitter: @aequalesla

  • Página en Facebook

  • Una frase: A las mujeres “les da miedo que en su empresa crean que ellas quieren contratar a Aequales para su propio beneficio, o que quieren promocionar temas feministas”.

  • Se definen como: Emprendimiento social que trabaja por el cierre de brechas de género en las organizaciones a través de consultoría especializada y formación en liderazgo.

“Queríamos ver más mujeres en situación de liderazgo”, dijo con convicción María Adelaida Perdomo en entrevista por Skype con Distintas Latitudes. Eso pensaron, junto con Andrea de la Piedra, cuando compartieron un Programa de Desarrollo y Liderazgo dedicado exclusivamente para latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

De ese pensamiento, hace dos años, fundaron Aequales, que significa “igualdad” en latín. Investigaron sobre el tema y descubrieron que las cifras de mujeres en puestos de decisión son preocupantes: en las empresas de Colombia hay un 4% de mujeres presidentas, 20% de mujeres en juntas directivas, y 35% de mujeres en puestos de liderazgo. Así se repiten en toda Latinoamérica, o son peores.

Perdomo (colombiana) es psicóloga con maestría en derechos humanos; y De la Piedra (peruana), periodista dedicada a temas de responsabilidad social empresarial. Ambas se dedican 100% a su empresa, y si bien comparten todo lo que tiene que ver con la marca, las metodologías y el conocimiento, cada una tiene conformado un grupo de trabajo de cuatro personas en sus respectivos países. “Nos manejamos de forma independiente. Yo hago mis negocios y los ingresos son míos. Igual tomamos algunas decisiones en conjunto y nos consultamos”, agregó Perdomo.

Así se “inventaron un modelo de consultoría rentable”. Aequales vende servicios de consultoría con el fin de preparar a las empresas (“porque no basta con empoderar a las mujeres si la estructura social sigue igual”), y a las mujeres para que lleguen a posicionarse en puestos de liderazgo. Para esto trabajan en dos frentes. Por un lado, con las políticas y estructuras que impiden que las mujeres avancen, como son la falta de políticas de diversidad, los procesos de selección, de remuneración, entre otros. Por otro, trabajan con las mujeres en los procesos de liderazgo femenino.

“Las mujeres tienen muchas barreras en el camino al liderazgo porque nos han dicho que no es femenino vendernos, ni pedir un aumento o negociar un salario. Les cuesta mucho porque toda la vida nos dijeron que no servimos para eso”, dijo Perdomo.

El punto fuerte de Aequales es el “ranking de las empresas más equitativas en género”. Ya van por su segunda edición y pretenden repetirlo todos los años. “Es muy difícil que una empresa se de cuenta por sí sola que necesita consultoría en equidad de género, por eso le generamos la necesidad a través del ranking”, agregó Perdomo. Reclutan a todas las empresas peruanas y colombianas interesadas en participar, las miden gratuitamente para ver cómo están en equidad de género, y a partir de los resultados se dan cuenta lo importante que es apostar por que las mujeres se posicionen mejor.

En Aequales han descubierto que para las empresas los beneficios de la equidad son amplios. Tener mujeres en posiciones de liderazgo aumenta la productividad (un 26% en el retorno de la inversión), mejora el marketing (las mujeres toman el 70% de las decisiones de compra en el mundo), y la cultura organizacional (mayor colaboración, innovación, comunicación, y no corrupción). Además, les da prestigio promocionar su marca como equitativa.

En Colombia, Perdomo está trabajando en este momento con cinco empresas, cuatro de ellas pasaron por el ranking. Los rubros son muy variados: tecnológicas, comunicaciones, de seguros, hotelería, y minería. Muchas de ellas recibieron algún lineamiento internacional que les dictó la relevancia de la equidad de género, pero otras tuvieron que convencerlas de cero. Un trabajo que les ha llevado cinco meses con algunas empresas, y que implica mucho esfuerzo. Según Perdomo, el caso de las multinacionales es diferente porque manejan lineamientos que vienen de Europa y Estados Unidos, por lo que están familiarizadas con la equidad de género.

A pesar de que la respuesta de las mujeres en las empresas es positiva, se han encontrado con resistencias. “Les da miedo que en su empresa crean que ellas quieren contratar a Aequales para su propio beneficio, o que quieren promocionar temas feministas”, dijo Perdomo. Incluso, agregó que “hay empresas que piensan que una consultoría en género segrega. Por supuesto que nosotras tenemos otra visión”.

Cuando Aequales tenía seis meses ganaron un premio de emprendimiento en equidad de género. Les sirvió para avanzar el primer año, mientras tenían otros trabajos. Hoy son 100% autosostenibles, y tienen convenios con universidades y organizaciones para realizar el ranking. Más allá de los obstáculos económicos, Perdomo considera que “la cultura machista en la que vivimos es su principal reto”. “Le tienes que generar la necesidad a las empresas y a las personas, y el tema siempre es controversial”.

Aequales nació regional, y sus creadoras pretenden expandirlo por Latinoamérica en un futuro, ya que no hay ningún emprendimiento social de este tipo.


¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto a ser integrado en esta serie? Déjanos un comentario y lo miramos.

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

Deja un comentario