En tu Smartphone seguramente tengas aplicaciones de todo tipo, pero no una con la que te puedas comunicar fácil y directo con el colegio que estudia tu hijo o hija. Estar al día con los reportes, la notas o calificaciones, o la reunión de padres. Ver en un video la presentación que dio tu hijo en la escuela, o la foto de la salida con los compañeros. El equipo argentino de Blended encontró un vacío, y allí fue a cubrirlo.
-
Nombre: Blended
-
País: Argentina
-
Twitter: @blendedsocial
-
Página en Facebook
-
Una frase: “El sistema educativo se creó en el siglo XIX, los educadores son del siglo XX, y los alumnos del siglo XXI. Por eso se generan conflictos”.
-
Se definen como: Aplicación móvil que optimiza la comunicación entre los diferentes miembros de una comunidad educativa.
Con la hipótesis de que “la educación es el único medio que puede cambiar el mundo”, Federico Hernández (23 años) y Nicolás Giménez (24 años) crearon Blended en el 2014. Los dos del ámbito de la educación (Hernández enseñó oratoria a alumnos de secundaria y Giménez trabajó en el área de políticas públicas en educación de la Cámara de Senadores), notaron que era imprescindible mejorar la comunicación entre la comunidad educativa: alumnos, maestros, padres de familia, y que la tecnología podía jugar un rol determinante en esta causa. “Estamos muy atrasados en el desarrollo de tecnología en la educación con respecto a otras industrias”, dijo Hernández en entrevista con Distintas Latitudes.
Blended se creó como una plataforma que facilita la comunicación interna de una institución educativa. En el 2015 se vincularon con Wayra Argentina, la aceleradora del grupo Telefónica, armaron un prototipo y se lo ofrecieron a colegios. Cuando consiguieron varios interesados, contrataron a desarrolladores que programaron la aplicación. Se basaron en estudios que muestran que cuanto más comprometidos están los padres en la educación de sus hijos, mejor es el rendimiento de éstos.
La facilidad que ofrece Blended es que a través de la aplicación móvil los docentes pueden enviar la tarea y recordatorios a los alumnos, al igual que enviar fotos, videos, notas, notificaciones, y agendar eventos en un calendario para que los padres estén al tanto de todo. Lo mismo para las autoridades del colegio que pueden comunicarse con padres, alumnos y docentes.
Actualmente, 160 colegios de Buenos Aires y el interior del país están utilizando Blended. En su mayoría contratan el servicio los privados, “aunque no todos de clase alta”, agregó Hernández. Pagan un abono mensual de 200 dólares, y es un servicio más que aporta la institución. A los colegios públicos se los entregan gratuito gracias a un convenio con el gobierno, pero “el proceso de venta es mucho más largo”, según Hernández.
Además de los dos socios fundadores, Blended está compuesto por un grupo de más de diez personas, entre ellos desarrolladores. La aplicación se utiliza para jardines de niños, primaria y secundaria. Las Universidades han solicitado la plataforma, pero consideran que tendrían que adaptar el producto para otro mercado, por lo que prefieren afianzarse primero en el que están trabajando. Para Hernández, “es muy fácil usar Blended”, y los usuarios están familiarizados porque en “lo visual es muy parecido a Facebook”. Quienes no utilizan Smartphone, tienen la posibilidad de acceder a las notificaciones de Blended en la web o en su correo electrónico.
Para desarrollar la aplicación recibieron dos fondos de inversión: Eastpoint, fondo de EdTech enfocado en América Latina, y 2MC, de Estados Unidos. En los dos años que lleva Blended de funcionamiento, Google los premió a la mejor empresa en educación de Argentina, y la Cámara de Comercio Argentina los reconoció como la mejor solución tecnológica aplicada a la educación.
El obstáculo al que principalmente se han enfrentado es el de lograr entender los tiempos de las instituciones, y qué es lo que realmente necesitan. Por eso, la aplicación tiene la posibilidad de ser adapatada a los gustos y necesidades de cada colegio. Según Hernández, a través de Blended mejoró la relación entre las instituciones y las familias. No es poca cosa.