Skip to main content

Fundación Ciudadano Inteligente, a través de su proyecto No más cohecho, realizó un análisis donde comparó las penas con las que se castiga un caso de cohecho en Chile, en contraposición con otros países de América Latina. El resultado no enorgullece a la sociedad chilena, que se encuentra en el último lugar del ranking de naciones que sancionan con menos dureza este delito: la legislación actual castiga con igual severidad el robo del pelaje de un animal, que el aceptar dinero de un privado para actuar en su favor, estando en función pública.

| Chile ocupa el puesto número 17, del ranking de países analizados por Ciudadano Inteligente.

Gráfico: Alma Ríos.

El análisis surge a raíz de la discusión respecto al proyecto de ley que actualiza la legislación vigente sobre corrupción en el país, que contempla penas que van desde los 60 días hasta los 20 años para el delito de cohecho . De acuerdo con la nueva legislación que se discute este lunes, ésta considera penas que van desde los 541 días como piso para los casos de cohecho simple, hasta los cinco años cuando son casos de cohecho realizado con el objetivo de cometer algún delito en el ejercicio del cargo público: aquí apunta Ciudadano Inteligente.

| De aprobarse el proyecto de ley, la posición de Chile en el ranking sólo subiría al lugar número 15.

 

[box] Se conoce como cohecho a un tipo de delito que consiste en sobornar a una autoridad o funcionario público, mediante el pedido de dinero a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. [/box]

 

Octavio Del Favero, coordinador legislativo de Ciudadano Inteligente, expresa que “el aumento que se propone en el proyecto de ley es absolutamente insuficiente, los cambios están lejos de alcanzar los estándares internacionales y de permitir que se obtengan condenas efectivas de acuerdo a nuestro sistema penal”. Es por eso que desde la iniciativa No más cohecho, la fundación propone trabajar en los siguientes puntos:

1. PENAS: Aumentar las penas a los delitos de corrupción al nivel del robo en nuestra legislación, garantizando que no puedan haber suspensión condicional de procedimiento y penas efectivas en casos graves en que no hay colaboración.

ESTADO: En comisión mixta; pero sin cumplir adecuadamente con los estándares propuestos.

2. INHABILITACIÓN ABSOLUTA Y PERPETUA PARA CARGOS PÚBLICOS: Que los delitos de corrupción siempre sean sancionados con la inhabilitación absoluta y perpetua de ejercer cargos públicos y con multas por el doble de los beneficios percibidos.

ESTADO: En comisión mixta; pero sin cumplir adecuadamente con los estándares propuestos.

3. TIPO PENAL DE MERA ACTIVIDAD: Adecuar la tipificación del cohecho, para que su prueba se haga menos compleja y baste comprobar la entrega, ofrecimiento o solicitud de dinero a funcionarios públicos.

ESTADO: En comisión mixta; pero sin cumplir adecuadamente con los estándares propuestos.

4. PRESCRIPCIÓN: Aumentar los plazos de prescripción de los delitos a 10 años.

ESTADO: En comisión mixta; pero sin cumplir adecuadamente con los estándares propuestos.5. DELACIÓN COMPENSADA: Delación compensada y homologar las herramientas que hoy existen y se usan en la investigación de delitos de lavado de activos con las destinadas a investigar corrupción.

ESTADO: No hay iniciativa al respecto.

6. FISCALÍA DE ALTA COMPLEJIDAD: Crear una Fiscalía de Alta Complejidad, con facultades y recursos necesarios para abordar investigación y persecución de delitos de corrupción, en el marco del plan de fortalecimiento del Ministerio Público.

ESTADO: En primer trámite constitucional, pero es sólo a nivel constitucional, sin una orgánica que la haga operativa.

7. LEGITIMIDAD ACTIVA: Que la sociedad civil pueda querellarse en todos los casos, no sólo contra funcionarios públicos.

No más cohecho se lanzó en 2015, a raíz de los casos de financiamiento ilegal de la política en Chile.

| ¿Qué te parece la propuesta de Ciudadano Inteligente? Más información en @ciudadanoi 👈

 

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario