Texto: Florencia Lujan
Octubre de 2016 fue un antes y un después para Santiago Moscufo, quien estuvo dentro de la organización de uno de los eventos de tecnología más conocidos en el mundo: Campus Party. El recuerdo de aquellos días de octubre (entre el 26 y 30) de 2016, donde 5000 personas se dieron cita diariamente en Tecnópolis (60 hectáreas en Villa Martelli, Argentina), lo impulsó a conformar un grupo de trabajo que busca posicionar al festival en Argentina.
Seguimos con los preparativos… cada vez falta menos para #CPAR2 😱😱😱 #SoyCampusero @campuspartyar pic.twitter.com/FbBGWoMIUu
— Santiago Moscufo (@santimoscufo) 22 de abril de 2018
Así fue como la tecnología, la innovación, la creatividad, la ciencia, el entrenamiento y el emprendimiento serán de nuevo los temas centrales que se reunirán en Buenos Aires del 25 al 28 de abril en Tecnópolis, cuando Campus Party llegue por segunda ocasión a Argentina.
Distintas Latitudes dialogó con Santiago Moscufo, director General de Campus Party Argentina, quien aseguró que en el país no existe una propuesta similar, que trate estos temas de manera sólida y amplia.
El evento contará con las presencia de 150 speakers, 100 startups, 75 comunidades, 25 universidades, 10 hackatones y 4 escenarios que ofrecerán diversos conocimientos y experiencias al público.
Las ponencias más esperadas son las de Paco Ragageles (Fundador de Campus Party), Neil Harbisson (artista cyborg), Davide Venturelli (científico de la NASSA) y Jon Hall (Diretor Ejecutivo de Linux).
¿Cómo recuerdan la primera edición del festival celebrada en Buenos Aires?
Reunimos a más de 5 mil personas por día, a quienes les ofrecimos 400 horas de contenidos y speakers, además de charlas, workshops y hackatones, que son muy esperados por nuestra comunidad “campusera”.
Es considerada “la ciudad cosmopolita” pero, ¿qué tiene puntualmente Buenos Aires en términos de tecnología, innovación y creatividad para recibir a un festival de éstas características?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un ecosistema emprendedor muy fuerte y que sigue en franco crecimiento, y en los últimos dos años con el cambio de gobierno nacional y la sanción de nuevas leyes, se están brindando herramientas necesarias para que cada vez más personas se animen a emprender: lo cual sin dudas fomenta la innovación y la generación de trabajo de calidad en todo el país. Además, me parece importante destacar que Argentina posee cuatro “unicornios” (empresas locales de tecnología que valen más de 1 mil millones de dólares de valuación bursátil, un claro ejemplo del potencial emprendedor en dicha área dentro del ecosistema local).
¿Cómo explicarías a alguien que desconoce el evento, qué es #CPAR2?
Campus Party es la mayor experiencia tecnológica del mundo, donde convive todo el ecosistema en un sólo lugar, además es un festival que invita a inspirarse, aprender y emprender mediante muchas horas de contenido diferencial. Finalmente, es una propuesta única que, al menos en Argentina, no tiene competencia directa porque no es un típico evento corporativo, sino que está enfocado 100% a toda su comunidad.
Campus Party se celebró por primera vez en España (1997) en diversas ciudades como Málaga, Palma de Mallorca y Venecia, y a partir de 2008 comenzó a expandirse a nivel mundial hasta llegar a América Latina.
Brasil y Colombia fueron los primeros países latinoamericanos donde se realizó el festival, en donde la primera edición en la ciudad de Sao Paulo contó con 3 mil 300 participantes y en Bogotá 3 mil 671 participantes.
Un año más tarde se sumó México, que desde entonces todos los años lleva a cabo el evento, tal como sucedió en Brasil y Colombia: tradición que después de su primera experiencia, Argentina también quiere incorporar.
¿Qué propone el programa para la Campus Party 2018?
Es una agenda rica en contenidos ya que tenemos más de 350 horas a través de 150 speakers internacionales y locales, más de 50 horas de capacitaciones en cuatro áreas de workshop exclusivas para esto, espacios de activaciones de las primeras marcas, un espacio de startups y makers, un espacio para relajar la mente en Campus Wellness y un espacio de Gaming también. La propuesta es sólida y con opciones para todos los gustos..
¿En qué hará foco la segunda edición del festival?
Tecnología, innovación, creatividad, ciencia, entretenimiento y, por último, cross a todos los que mencioné anteriormente: emprendimiento. De todos estos ejes se desprenden 35 sub temáticas que abarcan todos los trends actuales de innovación y tecnología como blockchain, internet de las cosas e inteligencia artificial.
Ya sean desde las conferencias, las exhibiciones y el festival en general, ¿cuáles creen que serán las atracciones más fuertes de Campus Party 2018 en Argentina?
Sin duda los speakers internacionales como Neil Harbisson, Davide Venturelli, Jon Hall, y hasta el propio fundador de Campus Party, Paco Ragageles. Ellos tienen mucho peso, los chicos los esperan y están ansiosos por escuchar sus charlas. De todas formas, creo que esta edición promete más momentos de “experiencia”, más activaciones para que los campuseros disfruten y menos de la parte formal de los eventos.
¿Creen que es una propuesta inclusiva para la comunidad argentina en general, teniendo en cuenta el valor de las entradas, que varían entre los 1800 (80 USD), 2750 (135 USD) y 4600 (197 USD) pesos argentinos?
Campus Party está dirigido a todo el mundo, aunque somos conscientes que nuestro público se ubica generalmente entre los 18 y los 30 años, con un alto componente de estudiantes universitarios. Es una propuesta absolutamente inclusiva, si bien vendemos tickets, hemos bajado los precios en comparación a la edición 2016 (teniendo en cuenta además que en Argentina hay una alta inflación, donde todos los precios suben) y, por otro lado, Campus Party es un generador de comunidad: tendremos más de 75 comunidades participantes, más de 30 universidades y vendrán chicos de todo el país. Cada una de estas universidades y comunidades cuenta con un cupo de entradas 100% bonificadas, una manera de hacer que más jóvenes puedan participar.
¿De qué manera financian una iniciativa tan ambiciosa como Campus Party?
En nuestro país Campus Party se da gracias a la confianza de nuestros partners (grandes empresas como Personal, Motorola, Ford, HSBC, KLM, Turner, Globant y muchas más) y dese ya gracias al apoyo del gobierno (Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires). Nuestros principales partners hacen que Campus Party sea posible y confían en esta propuesta. Muchos de los partners ya estuvieron con nosotros en la primera edición y repiten nuevamente, lo cual nos gratifica mucho y nos anima a seguir trabajando.
¿Existe una iniciativa similar a Campus Party en la región?
En Argentina no existe un evento de características similares, hay muy buenas ofertas de plataformas específicas de diversos temas como “hackers” y “emprendimiento”, pero la nuestra es una propuesta amplia y sólida. Quizás no sea la más específica en ninguno de todos estos temas ítems, pero si es una experiencia única para acercarse a todos estos focos, a través de un formato único de 4 días y un marcado sentido de pertenencia y comunidad.
PARA SABER MÁS SOBRE EL EVENTO, INGRESA A @CAMPUSPARTYAR 👈
***