Skip to main content

Texto: Alejandro López

Desde 2014, una alianza público-privada y el apoyo del sector de recicladores de Colombia dio origen a la Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Esta está conformada por los ministerio de Hacienda, de Ambiente, de Comercio, Industria y Turismo, de Trabajo y de Salud. Del sector privado participan Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Acoplásticos, Fundación Avina, Fundación Familia y la Asociación Nacional de Recicladores, a cargo de Nohra Padilla.

La presentación de esta alianza se llevó a cabo en el panel “El caso colombiano”, en el marco de Latinoamérica Recicla, la Cumbre Regional para el Reciclaje Inclusivo en América Latina que se realizó el 13 y 14 de marzo en Bogotá, Colombia.

Los objetivos principales de la Alianza son: fortalecer los sistemas urbanos de reciclaje, fortalecer el reciclaje en la cadena de valor y crear el Observatorio Nacional de Reciclaje. Mediante el documento Conpes 3874, la Alianza tiene como propósitos promover el desarrollo social y la formalización de los recicladores de oficio.

Esos objetivos están enmarcados en un plazo de seis años que ya están en curso (2016-2021). Mediante la implementación de tres mecanismos pretenden lograrse esos objetivos: la activación de una herramienta que captura información acerca del reciclaje en el país, la puesta en marcha del Observatorio de Reciclaje para el análisis de la información recopilada y la publicación de esa información para la formulación de políticas públicas.

Este año la Alianza tiene cuatro objetivos primordiales. El primero es asistir técnicamente a organizaciones de recicladores que se esten formalizando. El segundo es capacitar a municipios en torno al tema de reciclaje. El tercero es fortalecer el observatorio de reciclaje inclusivo a la par que se generan boletines de información. Por último, la Alianza pretende lograr  que se fortalezca la cadena de valor mediante la generación de incentivos y nuevas tecnologías.

 

Distintas Latitudes realiza la cobertura de los paneles y conferencias de Latinoamérica Recicla 2018.

***

Deja un comentario