En Argentina el aborto está penalizado excepto para los embarazos producto de una violación o cuando la salud de la madre corre riesgo. En este escenario, cerca de 200 mujeres feministas acompañan a quienes deciden interrumpir su embarazo. Brindan información, prestan el oído, les hacen seguimiento, aportan para que la autonomía de las mujeres argentinas sea cada día más una realidad.
- Nombre: Socorristas en Red
- País: Argentina
- Página de Facebook
- Una frase: “La decisión es sola y únicamente de la mujer”.
- Se define como: Activistas feministas que acompañan a mujeres que deciden abortar brindando información para que lo hagan con pastillas y de manera segura.
Principalmente son feministas. También las hay psicólogas, trabajadoras sociales, docentes, médicas, enfermeras, escritoras y estudiantes. Se nuclean en 35 grupos feministas autónomos, en su mayoría provenientes del movimiento popular y político, que están dispersos por todo el país, contó a Distintas Latitudes una de sus integrantes, Florencia Maffeo.
En el 2012 comenzaron a trabajar en conjunto cinco colectivos en el contexto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Con el paso de los años se han ido sumando otros colectivos, y se han ido formando y capacitando para el acompañamiento.
La mujer que desea interrumpir su embarazo se comunica con los teléfonos públicos de cada colectivo. Lo importante es que coordine un encuentro con la persona, que generalmente son grupales. Según Maffeo, “la mayoría de las mujeres que llegan a la red ya tienen la decisión tomada o están buscando información para terminar de tomarla”.
En los encuentros se brinda información sobre el correcto uso de la medicación, métodos anticonceptivos y controles post aborto. Maffeo destacó la importancia de que “las mujeres puedan hablar lo más libremente posible”, evacuen sus dudas, y compartan sensaciones y experiencias. Luego quedan en contacto con cada mujer, y el acompañamiento finaliza cuando se hacen el control post aborto en el centro de salud.
En el 2015, Socorristas en Red realizó 2894 acompañamientos sistematizados, un promedio de ocho por día. Según datos recabados por la organización, la mayoría de las mujeres que se acercaron el año pasado a la red tenían entre 20 y 29 años, sin hijos; y el 50% de ellas declaró haber sufrido violencia sexista, principalmente emocional y física.
Para Maffeo, se ha construido un mito en torno al trauma que pesa sobre las mujeres que practican un aborto, cuando son la ilegalidad y el tabú lo que generan la culpa y la indecisión. Cada encuentro es una instancia para hablar sobre el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo, la importancia de sus proyectos personales de vida, y las vivencias de la maternidad y no maternidad. “La decisión es sola y únicamente de la mujer”, explicó.
El financiamiento al que accede la red es por proyectos que presentan a fundaciones internacionales feministas, y el apoyo de la gente que aporta a la carga de los teléfonos para seguir atendiendo a más mujeres. Además de los acompañamientos, la red tiene otros objetivos: la visibilización del aborto, la articulación con profesionales de la salud, y la generación de estadísticas que aporten al debate de la legalización del aborto y el uso de medicación de forma segura.