Desde el 2005, el Fondo Lunaria Mujer se ha comprometido a apoyar a colectivos y proyectos feministas de base en Colombia. A mujeres jóvenes que luchan cada día por un mundo más igualitario en una sociedad que las invisibiliza o las trata de víctimas. Mujeres trans, lesbianas, indígenas, campesinas, negras. “Toda la diversidad de mujeres”, explicaron a Distintas Latitudes sus integrantes.
- Nombre: Fondo Lunaria Mujer
- País: Colombia.
- @fondolunaria
- Página de Facebook
- Una frase: “Creemos que las mujeres jóvenes pasan desapercibidas en esa etapa entre la niñez y la adultez, o se las pone en el lugar de víctimas. Pero hacen tantas cosas, son tan poderosas, y en general no se visibiliza su trabajo”.
- Se define como: Fondo feminista que moviliza recursos para el fortalecimiento de organizaciones de base de mujeres jóvenes diversas.
En sus comienzos, un grupo de mujeres profesionales viajó al exterior y conoció la dinámica de trabajo de los fondos de mujeres internacionales. Decidieron hacer la apuesta en Colombia y fundaron Fondo Mujer.
Para el 2009, cambiaron el nombre a Fondo Lunaria Mujer, y definieron su ruta: “lograr un relevo generacional en el movimiento feminista de Colombia”, contó a Distintas Latitudes, Diana López, una de sus integrantes.
El apoyo que brinda Fondo Lunaria es principalmente económico. Para eso realizan convocatorias abiertas por temas a organizaciones de mujeres jóvenes que no necesariamente tengan que estar legalmente constituidas. “Buscamos apoyar a los grupos de base, que no tengan este tipo de respaldo”, agregó López. Y lo hacen en todo el país, preferentemente con organizaciones con enfoque regional o local.
Para las convocatorias siguen tres líneas temáticas: 1) Mujeres jóvenes y construcción de paz, 2) Una vida libre de violencia para las mujeres jóvenes, y 3) Mujeres jóvenes defendiendo territorios.
Usualmente reciben 150 propuestas por convocatoria, aunque alguna vez llegaron más de 300, y apoyan entre seis y diez organizaciones. El equipo de Fondo Lunaria (cuatro mujeres profesionales de las ciencias sociales) hace un primer filtro, pero la decisión final la toma un grupo de “jurados y juradas”. A los proyectos seleccionados se les entrega 3.000 dólares para ejecutarlos en seis meses. López especificó que no le hacen mucho seguimiento ni requerimiento contable a las organizaciones; más bien “un seguimiento administrativo para que aprendan sobre cooperación”.
“Con las organizaciones ganadoras nos reunimos para que se conozcan entre sí. Nos parece importante que se unan y tejan alianzas más allá del apoyo del Fondo”, agregó López.
En cuanto al respaldo económico Fondo Lunaria cuenta desde un principio con el apoyo de dos de los fondos internacionales más grandes: el estadounidense, Global Fund For Women; y el holandés, Mama Cash. De todas formas, siguen en la búsqueda de más apoyo. López entiende que uno de los principales obstáculos que tienen es por ponerse “en el lugar de feministas”; “esto nos cuesta alianzas, porque muchas veces suena radical”.
Sin embargo, consideró que lo que más les puede afectar en este momento es que Colombia pasó a ser un “país de renta media”, además de que está en vías de dejar atrás el conflicto armado (“aunque subsisten muchos conflictos”, aseguró); “por eso la cooperación internacional –principal fuente de ingresos de Fondo Lunaria– ha empezado a retirarse”
Para este año decidieron formar parte del concurso latinoamericano “Cortemos la violencia”. A través de videos cortos mujeres jóvenes muestran su lucha contra la violencia de género. Fondos de mujeres de todo el continente se aliaron para esta campaña con el fin de generar lazos de trabajo.