Skip to main content

Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos, y los lazos restantes entre ese país y América Latina terminan por quebrarse al sur del Río Bravo. Líderes políticos de México, El Salvador, Venezuela, y cualquier otro país de la región comienzan a luchar por ver quién se convierte en el más radical combatiente del magnate.

Ricardo Raphael, periodista y analista político mexicano, compartió con Distintas Latitudes el escenario que imagina en América Latina luego de una posible victoria de Trump en las elecciones estadounidenses.

“Va a haber una competencia por los liderazgos políticos de estos países por ver quién es el mejor a la hora de contestarle al populismo de Trump, y me temo que esto se va a hacer desde una política espectáculo. Yo sí le tengo mucho temor a un ultranacionalista en México con un discurso antiestadounidense”, dijo luego de moderar el conversatorio “Impacto de las elecciones estadounidenses en Centroamérica”, desde el Museo de Arte de El Salvador.

“Esto me inquieta porque al momento en que el continente va construyendo muros, no solo físicos sino económicos y políticos, salimos perdiendo en América Latina y en México en concreto”, agregó.

Francisco Goldman, escritor  y académico estadounidense, no se alegra de ello pero no se equivocó al vaticinar en diciembre de 2015 que Marco Rubio y Ted Cruz serían incapaces de impedir que Donald Trump ganara la candidatura presidencial republicana.

Quizá no erró porque volteó a ver al electorado, y no a Trump, aventuró Ricardo Raphael en el conversatorio organizado dentro del Foro Centroamericano de Periodismo. El empresario representa a buena parte del electorado estadounidense, que pretende tener de vuelta a esa “Great America”, blanca, donde las minorías estaban excluidas, dijo Goldman.

¿Cómo hacer frente a Donald Trump? Carlos Chirinos, periodista de Univision, dijo que las críticas provenientes desde la intelectualidad, lejos de minar el apoyo del virtual candidato republicano, lo benefician.

“Esas críticas no funcionaban con Chávez, lo fortalecían”, dijo Chirinos luego de que Goldman mencionara las críticas que el premio Nobel de Economía Paul Krugman ha dirigido contra Trump.

Trump “es un espectáculo que le habla a las bajas pasiones, permite hablar en voz alta lo que muchos estaban pensando en voz baja. Juega sobre la dinámica emocional. Tiene frente a si a una mujer que juega sobre lo racional”, dijo Raphael refiriéndose a Hillary Clinton.

Pero eso no necesariamente es una desventaja para Trump, aseguró Chirinos. Dentro del Partido Republicano, lo visceral de Trump se impuso a la racionalidad de otros candidatos, añadió.

Pese a que Hillary Clinton no es, en la opinión de Francisco Goldman, la mejor opción, puede derrotar a Trump. Y si esto sucede será necesario que el empresario pierda por una gran diferencia, para que no permanezca la idea de que un discurso como el suyo es rentable.

“Es muy importante que pierda por mucho, que se convenza de que esto no funciona”, dijo.

 

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.

One Comment

Deja un comentario