El VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, realizado en Oaxtepec Morelos, México, los días 15, 16 y 17 de noviembre, generó un interés expreso de gestores comunitarios, funcionarios públicos, académicos, agencias y bancas de desarrollo para impulsar la gestión comunitaria del agua en México.
Durante el cierre del Encuentro, más de 30 integrantes de la delegación mexicana de gestores comunitarios del agua que participó en el evento, subieron al estrado y exhortaron a las autoridades mexicanas a facilitar la legislación e institucionalización de la gestión comunitaria del agua, y llamaron a otras comunidades del país a sumarse a este esfuerzo.
“Hacemos un llamado a nuestras autoridades y a nuestros hermanos para que nos unamos y formemos un frente común. Debemos de sentarnos y llegar a acuerdos por el agua”, expresó César Cruz Benítez, representante de la autoridad tradicional de la localidad de San Ildefonso, municipio de Tepeji del Río, en Hidalgo.
“Es una culpa compartida. Creo que hemos entrado en un nivel de comodidad en que no confiamos de que el gobierno nos va a resolver este problema, pero ya estamos entrando a otro proceso”, consideró Marla Guerrero, representante de la organización social Fondo para la Paz, que ha trabajado con gestores comunitarios en Calackmul, Campeche.
Cerraron así, con este llamado a la organización una jornada de conversatorios, mesas temáticas y talleres en las que gestoras, gestores, académicos, representantes de distintas instancias educativas y empresas dialogaron e intercambiaron experiencias sobre la gestión comunitaria del agua en América Latina y el Caribe.
Los gestores mexicanos aprendieron de experiencias de alianzas público-comunitarias en países como Bolivia y Ecuador, lo cual les muestra esquemas para trabajar más allá del público-privado, destacó la investigadora de agua del Colegio de México, Judith Domínguez.
Los retos no son pocos admitió Rolando Marín, presidente de la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), en el acto de cierre en el que se presentaron las principales conclusiones y propuestas de gestores y gestoras tras los dos días del Encuentro, como la relevancia de la participación de más mujeres gestoras en la toma de decisiones en las organizaciones comunitarias, OCSAS; la sostenibilidad financiera de estas pequeñas organizaciones; la inclusión de la mirada de las y los jóvenes; además de la urgente necesidad de la comprensión de los marcos normativos y legislativos de cada país.
De cara a estos retos, Marín explicó que CLOCSAS buscará posicionar la gestión comunitaria del agua en el 8° Foro Mundial del Agua, que se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, en marzo de 2018.
Y también apuntó que se puede partir de lo trabajado y de ejemplos como los de la Federación Nacional de Agua Potable Rural de Chile (FENAPRU) y el Centro de Apoyo a la Gestión Rural de Agua Potable (CENAGRAP) en Ecuador, organizaciones que fueron reconocidas en este Encuentro.
Lo importante, recalcó Marín, y en ello coincidieron representantes de Fundación Avina y el Colegio de México, también organizadoras del Encuentro, es no soltar el trabajo iniciado e impulsar más la vinculación regional para garantizar plenamente el derecho humano al agua.
Por esta razón, Rolando Marín exhortó a los gestores mexicanos a que, ahora que tienen el impulso, trabajen juntos y se constituyan en una organización nacional y luego soliciten su inscripción formalmente en CLOCSAS.
Tras esta invitación, el VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento organizado por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), la Fundación Cántaro Azul, El Colegio de México (Colmex), El Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA), la Fundación Avina. Co-organizado por El gobierno del Estado de Morelos, la Comisión Estatal del Agua de Morelos (CEAGUA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Avina Americas, Cooperación Española Agua y Saneamiento, Nestlé y Grupo Modelo vivió uno de sus momentos más emotivos cuando las delegaciones de los 17 países que se dieron cita en Oaxtepec, Morelos, celebraron el éxito de los trabajos con un abrazo y la convicción de construir una agenda latinoamericana en torno a este tema.
Distintas Latitudes realiza la cobertura del VIII Encuentro de Gestión Comunitaria del Agua, #VIIIEncuentroGCA.