Skip to main content

La falta de presencia y liderazgo de mujeres expertas en medios de comunicación y otras instituciones hizo que la analista política chilena María de los Ángeles Fernández fundara Hay Mujeres. En el camino se ha dado cuenta que estas instituciones no sólo las invisibilizan, sino que las mismas mujeres se subestiman.

  • Nombre: Hay Mujeres
  • País: Chile
  • @Hay_Mujeres
  • Página de Facebook
  • Una frase: “Aunque las mujeres superamos los obstáculos para ingresar a la esfera pública, desde el punto de vista educativo como profesional, seguimos siendo invisibles en esos espacios”.
  • Se define como: Primera plataforma virtual de América Latina que reúne recursos de información sobre mujeres expertas en distintos ámbitos.

La situación es bien clara. A pesar de la cantidad de mujeres expertas en diferentes ámbitos, generalmente estas no son consultadas por los medios de comunicación. María de los Ángeles Fernández es analista política y fue la primera mujer presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política. En base a su experiencia, se percató que “aunque las mujeres superáramos los obstáculos para ingresar a la esfera pública, desde el punto de vista educativo y profesional, seguimos siendo invisibles en los espacios donde se construye la opinión y el debate público”, dijo a Distintas Latitudes.

En noviembre de 2013 fundó Hay Mujeres, el primer sitio público que brinda, de forma visible y de fácil acceso, información sobre la competencia de las mujeres. Su base de datos cuenta con perfiles tan diversos como ámbitos del saber y del conocimiento que se manejan, pero la mayoría son mujeres profesionales con estudios universitarios. Ya son más de 400 mujeres.

El objetivo principal es el de promover la visibilización de las mujeres a través de su voz y su presencia como una dimensión de su liderazgo. Para eso desarrollan tres actividades. 1) Un media training de expertas (trasladando a Chile la idea de la Escuela de Formación de Talentos de la BBC) para capacitarlas en el lenguaje y el formato televisivo; 2) El nombramiento de Embajadores Hay Mujeres comprometidos con la visibilidad femenina; 3) La Convención Hay Mujeres, una actividad anual que reúne a mujeres expertas de todo el mundo para realizar networking y participar en talleres de gestión de su propia visibilidad.

Según Fernández, de ahora en adelante su desafío es el de desarrollar un modelo que le permita la sustentabilidad y la profesionalización del proyecto, que hasta el momento cuenta con el apoyo vía cooperación internacional de los gobiernos noruegos y canadienses.

Cuando Fernández creó la plataforma, lo hizo desde el supuesto que los medios de comunicación y otras instituciones ignoraban la capacidad de las mujeres, por eso las excluían. Con el paso del tiempo, logró entender que también son las mujeres las que se subestiman por diversos motivos, como la evaluación diferencial a la que son juzgadas por su género, o las consecuencias laborales que pueden llegar a tener sus declaraciones.

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

Deja un comentario