Skip to main content

Nora de Izcue compartió en su página oficial de Facebook una nota de La República que habla sobre el Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres, y sugirió que promete ser uno de los referentes audiovisuales más importantes del país. Una publicación por parte de la primera cineasta peruana, y miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que es un guiño para las organizadoras de un encuentro que promoverá los trabajos de realizadoras que le hacen frente a la brecha de género dentro de la industria cinematográfica local.

Distintas Latitudes conversó con Fabiola Reyna Gutierrez, quien dirige la organización del evento, sobre la importancia de realizar el primer Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres, el cual se llevará a cabo del 6 al 17 de marzo de 2018 en las ciudades de Lima, Ayacucho y Huancayo. En esos tres puntos del país se proyectarán los trabajos de las 58 directoras que participarán del encuentro, que además de promover y exhibir sus trabajos, pretende crear una comunidad de jóvenes mujeres dedicadas a la labor del cine en el interior del Perú.

MUJERES, PERUANAS Y CINEASTAS ♀🎬🇵🇪

Cuarenta y siete largometrajes fueron estrenados en Perú en 2016; sin embargo sólo cuatro de estos fueron dirigidos por mujeres, lo que no significa que no existan cineastas peruanas, sino que la industria cinematográfica no considera sus realizaciones audiovisuales. Frente a esta situación Fabiola Reyna expresa que creyeron necesario, en esta oportunidad, crear un espacio que hable sólo del cine nacional y que apunte sobre todo a las futuras directoras, quienes se encuentran estudiando, para que sepan que sus miradas son necesarias.

Quienes forman parte de la grilla del Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres llegaron a través de una convocatoria, en esa línea la Directora del Festival cuenta: “Me sorprendió la calidad del trabajo que recibimos y sobre todo la diversidad de miradas en cada uno de ellos”. “Las cineastas seleccionadas miran hacia adentro, tratan las problemáticas propias de su país, y es ahí donde encontramos tres temas frecuentes como retratos de mujeres cotidianas, familia y sexualidad”, menciona Reyna sobre los argumentos más tratados. 

ESPACIOS PARA CUESTIONARSE 🎥🖥📸

El Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres tendrá diversos conservatorios para cuestionarse por qué hay tan pocas directoras, por qué las mujeres ligadas al cine en Perú se centran sólo en áreas de producción o dirección de arte, en definitiva porqué es tan escandalosa la brecha de género dentro de la industria cinematográfica nacional. Además habrá lugar para espacios auto-gestionados como 5minutos5, Mujer Dispara, Chola Contravisual y La Red de Microcines, propuestas que proponen reflexionar sobre la problemática.

Fabiola Reyna nos adelanta que Hecho por Mujeres comenzará con el conservatorio “¿por qué hacer un festival de cine hecho por mujeres”, que contará con la presencia estelar de Nora de Izcue, a quien se le hará un homenaje por su trayectoria en la que se destacan mediometrajes como Runan Caycu y Color de mujer. Respecto al cierre Reyna comenta que estará a cargo del conservatorio”el cine como herramienta política”, ya que como dice la organizadora: “estas iniciativas siempre tienen un fin político, como la reivindicación de esta lucha”.

Dentro de la programación del Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres hay un punto interesante para destacar, y es que el día 8 de marzo no se realizarán proyecciones, por motivo del segundo Paro Internacional de Mujeres que hace dos meses se viene organizando a través de asambleas en diversos países de América Latina. “Nosotras no haremos proyecciones ya que asistiremos a la marcha, además es una forma de manifestarnos, ese día tenemos que estar todas juntas”, concluyó con énfasis Fabiola Reyna.

***

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario