Perú es parte de la Alianza para el Gobierno Abierto. Sin embargo, las estrategias de gobierno –tanto nacionales como locales- todavía no alcanzan el potencial que tienen, y todavía hay mucho espacio para que la sociedad civil se involucre en este tema y en la lucha por datos abiertos.
- Nombre: Open Data Perú
- País: Perú
- Twitter: @od_pe
- Página en Facebook
- Una frase: “Queremos hacer un trabajo de evangelización a nivel nacional, de esa manera podemos llegar a distintas regiones del país”.
- Se define como: Comunidad de colaboradores que quieren abrir la información y fomentar el uso de datos abiertos.
Open Data Perú busca liderar este proceso, tanto para que el gobierno cumpla los compromisos relacionados con datos abiertos, como para que haya más comunidades y tecnólogos comprometidos con el trabajo y difusión en esta área. Y por eso es nuestra siguiente organización en nuestro listado de colectivos de datos abiertos en América Latina.
“Open Data Perú se fundó como un proyecto colaborativo que busca fomentar el uso de datos abiertos y abrir la información para hacerla más accesible. Actualmente contamos con distintos colaboradores a nivel nacional que están comprometidos con seguir trabajando en la misma línea. Al ser un trabajo colaborativo, no hay una dependencia o equipo formal”, dijo a Distintas Latitudes Antonio Cucho, fundador y promotor de esta comunidad.
El proyecto inició en febrero de 2014, en el marco del Día Internacional de Datos Abiertos. A partir de entonces, se han organizado talleres y conferencias relacionadas con periodismo y apertura de datos, a modo de una comunidad que no está constituida formalmente.
“Nuestro objetivo en general es fomentar el uso de datos abiertos, apertura y/o generación de datos abiertos y el desarrollo de aplicaciones que puedan darle valor a estos. Trabajamos de manera muy cercana con comunidades de tecnología, universidades, periodistas, etc. La idea principal es buscar colaboradores que puedan apoyarnos con el trabajo de evangelización a nivel nacional, de esa manera podemos llegar a distintas regiones del país”, dijo Cucho.
De los principales logros que se adjudica la organización está el haber participado del programa de Fellows de School of Data (Escuela de Datos), además de participar del consejo consultivo en el 2015. También, organizaron y coordinaron un programa de becarios a nivel nacional y seleccionaron tres representantes que trabajaron con Open Data Perú en la organización de talleres de nivel nacional en el 2015.
“Organizamos el desafío Desarrollando América Latina 2015 en la ciudad de Chiclayo (Perú), evento que permite que tecnólogos y hackers puedan crear soluciones a los distintos problemas que existen en América Latina. Así como distintas alianzas con comunidades y organizaciones donde colaboramos de manera constante en las discusiones sobre datos abiertos, periodismo de datos, tecnología cívica, etc”, agregó el fundador de la organización.
“Al ser una comunidad que no tiene personería jurídica, nos impide acceder o postular a donaciones o grants que nos permita fomentar el trabajo. Actualmente nos apoyamos en organizaciones que pueden recibir o canalizar algún tipo de apoyo. Al no tener fondos propios, no podemos realizar actividades regulares, y poder apoyar a más proyectos a implementarse”, añadió sobre la situación económica de la comunidad, uno de sus principales retos.
A nivel de trabajo colaborativo latinoamericano, Open Data Perú pretende que existan más iniciativas de toda la región, pues reconocen que aún son pocas las iniciativas. Es su opinión que las “desconferencias” y encuentros de datos abiertos son un buen punto de partida para desarrollarse y conectarse con otros.
Por otra parte, para generar impacto, buscan que su trabajo sea rebotado por la prensa, escriben posts con sus experiencias, participan en mesas de trabajo de datos abiertos y exponen su trabajo e investigación en distintas conferencias de datos abiertos.
La presencia y la constante participación y expresión son claves para hace un trabajo que tenga impacto social y que permita cumplir con las metas de cambio que se han propuesto.
¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto que podría ser integrado en esta serie? Déjanos un comentario y lo miramos.