Frente a la ausencia de espacios para debatir sobre los derechos de las mujeres en El Salvador, la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local decidió fundar La Radio de Todas. Era noviembre de 2010. Un medio autónomo y autogestionado, conducido por dos mujeres jóvenes, abrió la discusión a temas que los medios nacionales no cubren.
- Nombre: La Radio de Todas
- País: El Salvador
- @laradiodetodas
- Página de Facebook
- Una frase: “Queremos romper estereotipos y crear un ambiente equitativo entre hombres y mujeres”.
- Se define como: La primera radio feminista online de El Salvador.
Mercedes Mulato y Joseline García son las encargadas de La Radio de Todas. Son periodistas y locutoras con formación en derechos humanos y feminismo. Desde su trinchera, sensibilizan, educan y promocionan sobre “derechos sexuales y reproductivos, juventud, diversidad sexual, aborto y violencia de género”, dijeron en entrevista a Distintas Latitudes.
Para alcanzar un abanico tan amplio de temas, tienen una programación muy variada, donde diversos colectivos y organizaciones cuentan con su espacio al aire.
En su último programa, la Colectiva Lésbica Feminista Las Hijas de Safo (Las Hijas de Safo al Aire) debatieron sobre la masacre en el bar gay Pulse de Orlando. En ese espacio pretenden “visualizar el lesbianismo como una apuesta política, transformadora y reivindicativa de nuestros derechos”, describen en la página web.
Del Hospital a la Cárcel es el espacio al aire de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico para relatar las acciones y luchas por la despenalización del aborto en El Salvador y el resto del continente. Así como el programa Corre la voz por los Derechos Sexuales y Reproductivos denuncia las violaciones de estos derechos a los jóvenes.
Mujeres en la Historia es el espacio que le dedica La Radio de Todas a las mujeres cuya trayectoria y lucha han sido relevantes para El Salvador. Y desde el programa Libre como el Pensamiento, pretenden reflexionar sobre la importancia del carácter laico del Estado, que garantice el derecho a la libertad del pensamiento y creencias, y que no imponga normas morales, ritos o creencias desde las instituciones públicas.
Pero también tienen programas como Positiva Intuición o SkaPa de la Gente, espacios musicales alternativos, que apuntan a los jóvenes con “música consciente y sensibilizadora”. O Los Cuentos de Dora la Alborotadora, que plantean situaciones de la vida cotidiana para ser analizadas. Tampoco falta el espacio radial anarcofeminista, las Rosas Negras.
A su vez, retransmiten programas de la región, como el caso del programa nicaragüense, Volando Lengua con las Coloras, que ha tratado temas de fantasías sexuales y amor romántico.
La Radio de Todas es un espacio alternativo y diferente, que lucha día a día para seguir al aire. Según Mulato y García, al ser una radio online, la baja calidad del internet con el que cuentan es un problema para las transmisiones. También el hecho de no tener un espacio en el dial de la FM, que les daría mayor alcance en el país, ya que los temas de su interés no tienen cabida en los medios nacionales.
¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto a ser integrado a esta serie? Déjanos un comentario y lo miramos.