- Nombre: Magoo.
- País: México.
- Twitter: @app_magoo.
- Facebook: Magoo app.
- Una frase: Magoo no vende cupones, Magoo crea experiencias.
- Se define como: una aplicación que busca educar en el uso inteligente del celular, creando un beneficio de ahorro para el usuario.
“Si te pagaran por usar el celular ya serías rico” es una frase que varios hemos escuchado, pero cuando llegó a los oídos de Salvador Rochín se transformó en el punto de partida para una nueva aplicación en la que ya había pensado luego de tener un accidente de tránsito. Así fue como surgió Magoo.
Junto con Fernando Lobato, también estudiante del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, desarrolló el proyecto desde 2015, cuenta Rochín a Distintas Latitudes.
El funcionamiento de Magoo es simple: el usuario debe activar un cronómetro dentro de la aplicación y bloquear su celular. Comenzará a correr el tiempo y por cada minuto que el dispositivo permanezca bloqueado el usuario ganará puntos que se pueden canjear por promociones y descuentos en los comercios suscritos a Magoo.
Con esta aplicación los estudiantes mexicanos buscan también “revivir la convivencia social” y motivar a los usuarios a “mirar más allá de una pantalla”.
En un país como México en el que los accidentes viales fueron la causa de mortalidad más frecuente durante 2014 entre jóvenes de 15 a 24 años, incentivar el bloqueo del celular al manejar puede salvar vidas. En América Latina la tasa de fatalidad por accidentes viales se incrementó en 20 por ciento de 2000 a 2010; por cada 100 mil habitantes murieron 18 en la región en ese año, de acuerdo con la Cepal.
Entre los obstáculos que han enfrentado los desarrolladores de Magoo se cuentan la salida de su programador en noviembre de 2015, lo que provocó tener que volver a escribir todo el código desde cero en enero de 2016, y derrotas en concursos de “pitch” que les impidieron acceder a rondas de inversión.
Pero en abril de 2016 Salvador Rochín y Fernando Lobato ganaron el concurso “La Cueva de los Lobos 2016”, organizado por el Tecnológico de Monterrey, lo que les permitió obtener oficinas, contactos y publicidad de parte de la universidad.
Con un modelo de negocio en el que cobran una suscripción a los negocios que quieren ofrecer promociones dentro de Magoo, por medio del cual difunden pequeñas compañías locales, esperan continuar su ritmo de crecimiento que actualmente es de 30 a 50 usuarios nuevos al día.
5