PEN America presenta el Manual contra el acoso en línea, un recurso sin precedentes para apoyar a personas periodistas y escritoras que enfrentan un aumento de agresiones en Internet, pues considera que el acoso en línea es una grave amenaza a la libertad de expresión. El Manual se enfoca en el abuso que enfrentan personas periodistas y escritoras en México, así como en Estados Unidos y América Latina, y proporciona estrategias y recursos integrales para la autodefensa contra el acoso en línea, incluida la preparación, la respuesta y la creación de comunidades de apoyo.
(Ciudad de México / Nueva York) – La organización literaria y de libertad de expresión PEN America publicó hoy el Manual contra el acoso en línea, una adaptación al español del recurso original en inglés reescrito específicamente para apoyar a las personas periodistas y escritoras que se enfrentan a una ola sin precedentes de acoso en internet. La guía ofrece herramientas prácticas y estrategias para defenderse de las agresiones digitales, mismas que PEN America considera una profunda amenaza para la libertad de expresión.
Revisada y escrita junto con personas periodistas y expertas con sede en México, esta nueva versión de la guía está dirigida específicamente a personas creadoras de contenido en México, los EE. UU. y América Latina que enfrentan agresiones de gobiernos, crimen organizado, grupos de interés, y turbas de troles.
“Ante las diversas agresiones que buscan callar, amedrentar y obstaculizar la labor de personas periodistas y de cualquiera que busque usar estas plataformas para el ejercicio de sus derechos, este Manual nos acompaña paso a paso para atender de diversas maneras estas situaciones, responder como comunidad y que sus voces suenen más fuerte que nunca”, dijo Indira Cornelio, consultora de ciberseguridad de la organización SeguDigital y del colectivo Ciberseguras.
Nueve millones de mujeres han enfrentado acoso en línea en México
Durante años, el acoso en línea fue minimizado como un tipo de violencia menos grave que la violencia física. Pero en medio de un aumento del odio virtual, existe un creciente reconocimiento de que tiene un impacto devastador en el sustento, la salud mental y la libertad de expresión de las personas, y puede conducir directamente a la violencia fuera de internet. La situación es particularmente grave para las mujeres: solo en México, al menos 9 millones de mujeres han vivido algún tipo de violencia digital.
“La voz de las mujeres está resonando más fuerte que nunca, es un acto de disrupción. Las creadoras y periodistas necesitan que Internet sea un lugar seguro para ellas, y contar con herramientas como las que ofrece el Manual de PEN las puede ayudar a hacer frente a los ataques digitales acompañadas”, dijo Lulú V. Barrera, fundadora de la colectiva feminista de Internet Luchadoras.
Garantizar que las voces emergentes se sigan oyendo
La versión en español complementa la guía en inglés, publicada en 2018, que desde entonces ha sido un elemento fundamental de la defensa global de PEN America contra el acoso en línea. La edición en español es la primera que se publica como parte de la estrategia de PEN America para llegar a una audiencia multilingüe más global; se espera que se publique una edición en francés a finales de este año.
“El acoso en línea es un intento deliberado de limitar la libertad de prensa y reprimir la expresión creativa. Como organización de y para personas escritoras, PEN America se compromete a trabajar con nuestras socias en México y en todo el mundo para garantizar que las personas escritoras, periodistas, artistas y defensoras de los derechos humanos tengan el poder de defenderse y seguir haciendo oír su voz”, dijo Viktorya Vilk, directora de programas de seguridad digital y libertad de expresión en PEN America.
El Manual ofrece una guía y recursos completos sobre el doxeo, la suplantación de identidad y otras tácticas violentas. Si bien el contenido está dirigido a personas escritoras y periodistas, muchos de los consejos y técnicas son relevantes para cualquier persona que enfrente o presencie agresiones en línea, especialmente las mujeres y aquellas que se identifican como minorías religiosas o étnicas, como LGBTQ+ y/o como personas con discapacidades. Los aspectos más destacados incluyen:
- Un glosario de las tácticas de acoso usadas por las personas agresoras para que se pueda identificar y nombrar lo que está sucediendo.
- Estrategias para protegerse de forma proactiva, incluidas guías paso a paso para defenderse de los ataques cibernéticos, la suplantación de identidad y el doxeo.
- Estrategias de respuesta, incluido el aprovechamiento de las herramientas existentes en las plataformas de redes sociales, la creación de redes de apoyo y la práctica segura del contradiscurso de respuesta.
- Consejos para las personas aliadas que quieren intervenir al atestiguar acoso en línea.
- Mejores prácticas para personas empleadoras para mejorar el apoyo institucional al enfrentar acoso en línea.
El Manual contra el acoso en línea está disponible en español de forma totalmente gratuita en: https://onlineharassmentfieldmanual.pen.org/es/
Sobre PEN America: Fundada en 1922, PEN America se encuentra en la intersección de la literatura y los derechos humanos para proteger la expresión abierta en los Estados Unidos y en todo el mundo. Defiende la libertad de escribir, reconociendo el poder de la palabra para transformar el mundo. Su misión es unir a las personas escritoras y sus aliadas para celebrar la expresión creativa y defender las libertades que la hacen posible. Más información: pen.org
Contacto: Diego Mendiburu, consultor para la traducción y adaptación del Manual al español. [email protected]