Ciudad Cultural Konex abrió nuevamente las puertas de su patio a toda la comunidad de Media Party 2017, quienes disfrutaron de una segunda jornada repleta de keynotes, workshops y hackatón. Las charlas, talleres y actividades comenzaron luego de la fotografía grupal que se tomó de todos los presentes, quienes lucieron felices las remeras y merchandising de las organizaciones, asociaciones y medios a los que pertenecen.
Una vez que la imagen empezó a circular en redes sociales, cada comunicador, desarrollador, diseñador y emprendedor eligió según sus intereses y afinidades las mesas propuestas en el día dos. Entre las cuarenta actividades previstas para la tarde, estuvieron los workshops que dictaron Janine Warner de SembraMedia y Soledad Arréguez Manozzo de Datos Concepción: ambos con gran concurrencia y participación.
10 CLAVES DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES DE MEDIOS DIGITALES DE AMÉRICA LATINA
Janine Warner y Mijal Iastrebner comenzaron su workshop con el siguiente consejo: “Deben recordar que tienen dos audiencias, aquellos que leen sus contenidos y aquellos que pueden patrocinarlos”. A partir de ahí compartieron los diez puntos claves, tanto para lanzar un medio o para aprender a manejarlo a partir de experiencias inspiradoras de emprendedores de América Latina estudiados por el equipo de SembraMedia.
VOTACIONES 2.0: CÓMO CUBRIR ELECCIONES DESDE REDES SOCIALES
Soledad Arréguez Manozzo ofreció una serie de tips a los comunicadores presentes, para que diseñen su próxima estrategia de cobertura de elecciones políticas a través de las redes sociales. La especialista en periodismo digital enfatizó en la importancia de innovar a través de la narrativa, las herramientas y aplicaciones móviles para construir un feedback con la comunidad a la que pretenden dirigirse y cautivar.
Además de las keynotes y los workshops también se realizó la hackatón, que tal como comentamos en la cobertura del primer día de Media Party 2017, consta en una maratónica jornada de trabajo. El objetivo es desarrollar un proyecto, proponer ideas y trabajarlas en conjunto con otros emprendedores interesados en innovar: una de las propuesta fue crear el emoji del mate, por lo que los diseñadores se lucieron.
Así quedó el mate perfeccionado por @epanelli y por mi pic.twitter.com/VYT77YzvP6
— Martin Zalucki (@MartinZalucki) September 14, 2017