Skip to main content

Texto y foto: Juan Mayorga

Decenas de comunidades marginadas de México quedarán sin apoyos federales para la provisión de agua debido al recorte de recursos para la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) plasmado en el Presupuesto 2018, advirtieron los titulares de los organismos de aguas de Guerrero y Morelos durante la mesa “Experiencas en la ejecución del programa de agua y saneamiento rural en México” que se realizó durante el primer día del VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, en Oaxtepec, Morelos.

Esta mesa sirvió para dar contexto de la situación del agua que vive el país, el cual no pertenece a la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), a las gestoras y gestores comunitarios de las delegaciones de 17 países que participan en el Encuentro.

En la mesa se destacó que solo en el caso de Morelos, unas 60 comunidades dejarán de recibir los apoyos para garantizar el servicio de agua potable: “Con el golpe presupuestal atendemos 30 comunidades rurales y antes atendíamos 90, pero en Morelos tenemos 1,400 comunidades rurales que operan con gestión comunitaria y que en muchos casos aún desconocemos cómo funcionan”, dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua de Morelos, Juan Carlos Valencia.

El funcionario explicó que la falta de agua afecta desproporcionadamente a la gente en situación de pobreza que, calculó, gasta mil pesos para pagar dos pipas al mes, cuando el costo promedio de un recibo de agua en el estado es de entre 60 y 100 pesos. “Normalmente es la gente más pobre la que paga este servicio y esto es una contradicción”, detalló.

La carencia de agua potable, añadió Valencia, está normalizando el consumo de agua embotellada. Esta situación lleva a la gente a gastar de manera creciente en agua para beber, en un momento en que el presupuesto federal para la provisión de agua potable disminuye.

“En contradicción, el presupuesto federal va a la baja: 10 mil millones de pesos se redujeron del presupuesto federal para agua y saneamiento para 2017 y para el presupuesto aprobado para 2018 quitaron otros 10 mil. Alguien no entendió cuando se puso en la Constitución que el agua es un derecho humano. Tenemos que ser congruentes con nuestras prioridades”, agregó.

En el mismo evento, el titular del servicio de agua de Guerrero, explicó que los recursos de Conagua asignados a su estado son cruciales para apoyar a comunidades remotas que presentan menos del 20% de la provisión de agua potable. En la entidad hay 7,289 localidades de alta marginación, detalló.

“Cuando hay una comunidad de muy alta marginación, les damos energía solar porque es muy difícil para ellos pagar la energía eléctrica (para bombeo). Tenemos ya unas 40 comunidades con celdas solares”, explicó Arturo Jesús Palma Carro, director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Capaseg) de Guerrero. “Los recortes de recursos nos pegan muchísimo en la provisión”, destacó.

La provisión de servicio de agua potable es responsabilidad de los municipios, según la legislación en la materia. Sin embargo, ante la falta de capacidades en ese nivel de gobierno, la Conagua interviene con distintos programas para proporcionar asistencia.

“Quien viene a suplir a los municipios es generalmente Conagua, que desempeña un papel fundamental en la resolución de conflictos”, explicó la investigadora del Colegio de México, Judith Domínguez, quien moderó esta mesa de debate en la que también se expusieron los resultados del programa PROSSAPYS, mediante el cual Conagua apoya desde 1998 a comunidades para acceder a agua y saneamiento.

El presupuesto 2018 aprobado para Conagua contempla sólo 12% para obras de infraestructura que garanticen agua y saneamiento, mientras que 36% de los recursos fueron asignados a tres megaproyectos: Túnel Emisor Oriente (TEO, con 5 mil millones), obras hidráulicas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (3,200 millones) y la presa El Zapotillo (mil 500 millones). Esto implica que por cada peso que se destina a infraestructura de agua y saneamiento, se otorgan tres pesos a megaproyectos.

Desde 2015, el presupuesto brindado por el gobierno federal a Conagua ha disminuido de más de 50,000 a menos de 30,000 millones de pesos.

 

Distintas Latitudes realiza la cobertura del VIII Encuentro de Gestión Comunitaria del Agua, #VIIIEncuentroGCA.

Deja un comentario