Skip to main content

Texto y foto: Mayra Vargas

 

“La gestión comunitaria y el saneamiento del agua pueden facilitar los derechos humanos. Es fundamental que la gestión comunitaria reciba el apoyo de los gobiernos locales y federales, de esta manera se podrán ofrecer los servicios de calidad, accesibilidad, sin discriminación”, expresó Léo Heller, relator especial de la ONU mediante un video proyectado al inicio del conversatorio introductorio “La gestión comunitaria del agua y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que forma parte del VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, que inició este día en Oaxtepec, Morelos, México.

¿Qué representa la gestión comunitaria para la institución que representan? Fue la pregunta que dirigió la moderadora del panel, Lil Soto, de Fundación Avina, hacia los participantes del conversatorio; Rolando Marín, Presidente de CLOCSAS, organizadora del Encuentro, respondió que es la razón de ser de dicha confederación conformada actualmente por 15 naciones y que además es necesaria para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales los gobiernos no pueden lograr solos.

Moa Cortobius, representante de la UNICEF, dijo que la gestión comunitaria representa para Naciones Unidas un actor clave para el acceso al agua y el saneamiento, no solo para los pueblos de los gestores, sino también para sus países y que ello fomenta el desarrollo económico y democrático.

Otra de las preguntas de la moderadora del panel fue respecto a cuánto se debería invertir en infraestructura y acompañamiento, a lo que Francisco Muñiz Pereyra, Subdirector General de Agua Potable Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA  expresó: “Si nos reunimos a discutir los responsables de los servicios de agua en nuestro país, la constante es el dinero, acceso a recursos para implementar la solución. Nadie tiene la capacidad, o muy pocos la tienen, de poder financiar sus necesidades y esto es clave para apoyar en la solución”.

Muñiz Pereyra en su intervención mencionó que la parte relevante en el tema tiene que ver con asegurar el mantenimiento y el desarrollo de infraestructura para que los gestores y operadores garanticen los objetivos de desarrollo y se suministre la cantidad de agua necesaria en sus comunidades.

Otra de las participantes del panel fue María Eugenia de la Peña, representante del BID, quien también respecto a la inversión en infraestructura y acompañamiento explicó que, como Banco, siguen tratando de averiguar cómo apoyar y qué modelo deben fortalecer en cada caso, pues consideran necesario dotar de herramientas a las comunidades para que puedan cubrir esa necesidad, que el gobierno no ha podido cumplir.

Lil Soto hizo hincapié en el quinto aniversario de CLOCSAS y preguntó por algunos de los mayores logros a los que ha llegado la confederación;  Rolando Marín destacó como uno de los logros, la visibilización de la gestión comunitaria del agua y explicó que CLOCSAS ha servido como catalizador del tema en los 15 países que actualmente la conforman.

Otra pregunta que se abordó en esta conversación fue ¿Cómo se podría construir un después de este Encuentro Latinoamericano? El representante de la CONAGUA destacó que es indispensable tomar en cuenta la participación de los usuarios en la gestión comunitaria, pero también la de la autoridad:

“La tarea que tenemos las autoridades es de lograr que estos servicios se fortalezcan y se mejoren, el éxito para cumplir con el fin es que exista una colaboración y respeto de las facultades. Cuando hay un conflicto que es algo común, hay que evitar que los asuntos lleguen a tribunales. Los derechos que tienen las personas que viven por ejemplo en pueblos originarios, debemos de respetarlos”.

Respecto a cómo ven los representantes de dichas organizaciones el futuro de la gestión comunitaria del agua, coincidieron en que es necesaria una visión empoderada convencida de que el modelo funciona, también la inversión para que la gestión sea sostenible e incluso un mecanismo de colaboración entre las comunidades y los gobiernos para encontrar un balance en la gestión de los servicios.

 

 

Distintas Latitudes realiza la cobertura del VIII Encuentro de Gestión Comunitaria del Agua, #VIIIEncuentroGCA.

Deja un comentario