Texto y fotos: Tania Chacón
La primera edición del proyecto Pimp my Carroça en Bogotá se llevó a cabo en 2016. Durante ese evento, Sonomi, una artista plástica bogotana, conoció y se interesó por la iniciativa, pero no pudo participar en aquella ocasión. Cuando Sonomi se enteró que la tercera edición de Pimp en su ciudad estaba en marcha, se puso en contacto con los organizadores y pidió la oportunidad de participar. Sonomi se unió a las artistas Rapiña y Curubabas, con quienes decoró el triciclo de Nora Soto, una recicladora de Bogotá.
Pimp my Carroça es un proyecto fundado por el artista brasileño Mundano. Se trata de lavar, reconstruir, pintar y decorar las carretas que los recicladores utilizan día a día para la recolección de desechos. La tercera edición colombiana se llevó a cabo en el marco Latinoamérica Recicla, una cumbre regional que reunió durante dos días a recicladores, empresas, y funcionarios de gobierno para discutir sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina. En esta ocasión se restauraron carrozas y se adornaron triciclos eléctricos, los cuales fueron donados a recicladores de Bogotá como Nora Soto.
Más de 10 artistas urbanos, la mayoría de ellos mujeres, se instalaron en la entrada de la Biblioteca Virgilio Barco para trabajar en las carrozas y triciclos desde las diez de la mañana hasta pasadas las seis de la tarde. Mientras los recicladores esperaban la entrega de sus carros, podían pasar a recibir terapia emocional, a inscribirse al sistema de salud pública de Bogotá, o disfrutar de helados y otros postres.
A los recicladores que recibieron vehículos, también se les regaló servicio de peluquería. Tras cortarse el cabello, se les dieron billetes de juguete, los cuales podían gastar en una tienda de ropa de segunda mano.
El objetivo de Pimp my Carroça es dignificar y visibilizar el trabajo de los recicladores en las ciudades latinoamericanas a través del arte y la cultura. A la fecha, el movimiento ha atendido a casi mil 300 recicladores de 48 ciudades en 13 países. También ha contado con la participación de casi 2 mil artistas, grafiteros, y voluntarios.
Distintas Latitudes realiza la cobertura de los paneles y conferencias de Latinoamérica Recicla 2018.
***