La semana pasada, en Distintas Latitudes iniciamos nuestro recorrido por las organizaciones de datos abierto de América Latina con Abriendo Datos Costa Rica. Hoy, le toca a SocialTIC.
- Nombre: SocialTIC
- País: México
- @socialtic
- Página en Facebook
- Una frase: “Nuestra labor principal es ayudar a que otras organizaciones tengan logros”
- Se definen como: Plataforma para ayudar a que las organizaciones logren generar un cambio social.
La tecnología ha sido tomada por gobiernos y grupos de poder como un instrumento de control. Registro de búsquedas, creación de perfiles de personas según sus búsquedas en Google… todas estos elementos que otrora eran temas de ciencia ficción ahora son una realidad.
Pero, ¿pueden las herramientas tecnológicas y el acceso a datos, convertirse en la solución a estos y muchos otros problemas sociales?, ¿cómo empoderar a los colectivos y grupos sociales a través del conocimiento y utilización de estos instrumentos? Esa es la misión de SocialTIC.
Iniciaron en 2012 como sociedad civil, y a pesar de solo contar con solo tres personas a tiempo completo y una a medio tiempo como personal de planilla han logrado incidir en una serie de causas como la transparencia, la lucha por los derechos humanos, la igualdad de género y muchas otras.
“Nosotros trabajamos con cualquier causa social, con periodistas, activistas, para ayudarles a utilizar la tecnología de forma estratégica y que eso les haga cumplir sus objetivos. Eso lo hacemos en tres áreas temáticas: seguridad, datos abiertos e infoactivismo”, dijo Sergio Araiza, encargado Seguridad Digital de SocialTIC, a Distintas Latitudes.
Se financian a través de la creación por proyectos específicos, por “grants”, y también un modelo de trabajo de acompañamiento con cobro a las organizaciones.
“Nuestra labor fundamental es es ayudar a que otros tengan logros. Entonces, en este sentido, uno de nuestros principales resultados fue haber ayudar a consolidar la comunidad de dateros en México, cosa que realmente no lo hicimos solos”, agregó.
Sin embargo, SocialTIC ve más allá de México, y reconoce que el activismo y el hacking cívico y el manejo de los datos abiertos son necesidades presentes a lo largo de toda América Latina. Por ello, su acción ha crecido hacia fuera de las fronteras de su país natal.
En esa labor, se han enfrentado a una serie de obstáculos, principalmente en materia de datos abiertos, concepto que, según Araiza, todavía no ha llegado de la misma manera a todos los países de la región.
“Eso dificulta mucho, pues en la esfera internacional hay una verdadera revolución que está sucediendo en cuánto a la forma en qué se utilizan los datos, qué se puede lograr con ellos. Y cuando llegas a hablar con un gobierno, te das cuenta de cómo hay una verdadera carencia de conocimiento y hay que empezar desde abajo”, dijo Sergio.
La diversidad de movimientos sociales, causas y contextos en México y toda la región también implica un reto. Ya no existe un solo gran movimiento, sino que hay una multiplicidad de causas que obligan a estar constantemente actualizándose y aprendiendo.
En materia de datos abiertos, también existe el reto de que, de la mano de exigir que quienes tengan la información la hagan pública, debe capacitarse a más actores sociales a pedirla y utilizarla.
Sergio Araiza, encargado de Seguridad Digital de SocialTIC. Haz clic en la imagen y mira los 10 mandamientos dateros.
Para Sergio Araiza, y SocialTIC en general, la creación de comunidad y trabajo conjunto con el uso de las herramientas tecnológicas y los datos abiertos es un movimiento que ya se está consolidando en América Latina, a través de activistas y hackers cívicos que se empoderan, y ante la negativa de los gobiernos, toman la tarea en sus manos.
¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto a ser integrado en esta serie? Déjanos un comentario y lo miramos.
5