Skip to main content

A partir de abril y durante todo el año, en Distintas Latitudes publicaremos una serie de perfiles de las organizaciones y movimientos más innovadores en América Latina, aquellos equipos que están transformando la manera de ver y entender temas tan diversos como el feminismo, los derechos digitales, los datos abiertos, el emprendimiento y la innovación social y ambiental.

Cada semana, encontrarás nuevo contenido de cada uno de estos temas, para saber el quién es quién en la región, identificar qué proyectos se están desarrollando y cómo puedes sumarte y apoyar.

Sustentabilidad en América Latina. ¿Quiénes son, qué hacen, cómo operan estos colectivos por la innovación ambiental en la región?

Aquí identificaremos los principales movimientos y comunidades sustentables, aquellos que buscan preservar el medio ambiente, y concientizar sobre la finitud de los recursos naturales.

Empezamos con Cerveza Atrapaniebla, un emprendimiento chileno que reduce la huella de agua en su producción, a través de paneles que convierten la niebla en agua. Ya tienen varios reconocimientos en su haber, y desde 2012 sus ventas crecen vertiginosamente.

  • Nombre: Cerveza Atrapaniebla

  • País: Chile

  • Twitter: @Atrapaniebla

  • Página en Facebook

  • Una frase: “Atrapaniebla es única en el mundo. No existe otra cerveza elaborada con agua de niebla”.

  • Se definen como: Emprendimiento joven, innovador y sustentable que busca las fuentes de agua más puras del norte de Chile para crear la mejor cerveza del país.

Foto: Cerveza Atrapaniebla
Foto: Cerveza Atrapaniebla

La escasez de agua es un problema creciente en el mundo. Aún más en las zonas áridas, como en el norte de Chile, donde las mineras trabajan sin descanso, y los productores claman por lluvias. Alguna vez, en la localidad de Chungungo (65 kilómetros de La Serena), en la región de Coquimbo, los pobladores usaron el agua de niebla para consumo humano. O sea, mediante grandes paneles con finas redes que atrapan y condensan la niebla generaron agua.

El atrapaniebla, creado en 1956 de la mano del científico chileno Carlos Espinosa Arancibia, ya no se usa de esta manera, pero sí en poblados aislados para la reforestación y bebida para los animales. Actualmente, al ingenioso invento lo pusieron a tope los hermanos Marco y Miguel Carcuro, ambos ingenieros agrónomos. Con 28 y 31 años respectivamente, están creando una cerveza artesanal con agua de niebla. Única en el mundo.

Como no podía ser de otra manera, la llamaron Cerveza Atrapaniebla. Desde 2012, cuando hicieron sus primeras pruebas, no paran de crecer. “El agua de niebla fue un golpe de suerte”, confesó Marco a Distintas Latitudes. Comenzaron trabajando con suposiciones de que esta agua tenía mejor calidad que el agua potable. Hipótesis que corroboraron con un análisis físico-químico que midió su dureza, ph, metales pesados y carga microbiológica. El agua de niebla pasó los parámetros definidos para el agua potable, y se volvió un éxito.

El emprendimiento cuenta con dos instalaciones de producción, una en la ciudad de La Serena, y la otra en la Comunidad Agrícola de Peña Blanca (ambas en la región de Coquimbo). En total tienen instalados tres paneles de 15 metros cuadrados, que generan 2.000 litros de agua a la semana. Cada panel costó 1,2 millones de pesos chilenos (unos 1.800 dólares americanos).

“El agua de niebla es bastante amigable con el proceso de la cerveza”, relató Marco. Luego de los análisis, determinaron que no necesita ningún proceso de purificación. “El agua se capta de los atrapanieblas, se baja del cerro, y se utiliza de forma directa en la elaboración de cerveza”. Los hermanos Carcuro están convencidos de que su proyecto es sustentable, “porque utilizamos agua que nadie ocupa”. Según Marco, “las otras cerveceras extraen agua de fuentes convencionales como pozos y cauces de ríos, por lo que agotan el agua que puede ser utilizada para otras cosas”.

El éxito de Atrapaniebla es tal, que ya están vendiendo su producto desde el norte de Chile, principalmente en San Pedro de Atacama, hasta la región metropolitana, concentrando sus ventas en Santiago de Chile y Viña del Mar. Atrapaniebla ganó el premio a la bebida más particular en la Expo Milán 2015 de Italia, lo que les dio renombre en el extranjero. Ahora proyectan exportar a Europa, Miami y Brasil. Para esto deberán aumentar la producción, que hoy está en los mil litros de cerveza por semana, y les da para abastecer la región. También cuentan con premios nacionales por emprendimiento innovador y social.

Los hermanos Carcuro recibieron apoyo estatal de fondos de inversión como el Capital Semilla Corfo y el Capital Semilla Sercotec. No consideran haber tenido mayores obstáculos; ahora la gran apuesta es multiplicar la producción. Para Marco, “el agua de niebla tiene cierta magia”. Extrae de mejor forma las propiedades del grano, y así logra un producto con mayor intensidad de aroma, de color, y mayor capa de espuma. Producen dos tipos: una Scottish Ale (ambar) y una Brown Ale (entre ambar y negra). El agua de niebla les permite a los hermanos Carcuro elaborar un producto con mayor carga de marketing y promoción. Así lo resumieron: “la gente no compra productos, compra historias”.


La próxima semana tendremos al proyecto argentino Yaguareté. ¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto a ser integrado en esta serie? Déjanos comentarios y lo miramos.

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

One Comment

Deja un comentario