Leticia preparaba las publicaciones de su página de Facebook Turismo Pesce, dedicada a compartir imágenes de diversos lugares del mundo, cuando sintió que pateaban con fuerza la silla sobre la que se encontraba sentada. Segundos más tarde comenzaron a moverse los muebles, las paredes y los vidrios de su casa, por lo que tomó coraje y salió al balcón: desde allí observó como todo a su alrededor temblaba, incluso sus vecinos en la calle.
Un terremoto de magnitud 7.1 se registró en la capital del país, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el epicentro fue en el estado de Morelos (Axochiapan), donde por el momento se reportaron 42 fallecidos. Lamentablemente son varios los municipios en los que este fenómeno dejó víctimas fatales y decenas de edificios derrumbados, como es el caso de Cuernavaca, Tetecala, Yecapixtla, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Axochiapan, Miacatlan, Yautepec, Tlayacapan y Jojutla.
Admirable, mil veces ADMIRABLE la labor de los miles de trabajadores de la construcción que participan en las labores de rescate. #Temblor pic.twitter.com/n3TaAENFeQ
— Jordy M.Y. (@jordy_my) 19 de septiembre de 2017
De inmediato comenzaron a circular imágenes y videos en redes sociales bajo el hashtag #SismoCDMX, que reflejaron el caos y desolación que provocó este gran temblor que se dio a las 13.14 horas en Ciudad de México. Varias zonas del país quedaron sin electricidad, lo que dificultó la comunicación de las personas afectadas por el terremoto y también las de aquellas que querían informar a sus allegados que se encontraban fuera de peligro.
El 19 de septiembre de 1985 un terremoto catastrófico provocó la muerte de 10 mil personas y dejó más de 5 mil desaparecidos, un momento doloroso del país que ─salvando las distancias─ vuelve a repetirse 32 años después. Una herida que aún no cierra en México, y que costará cicatrizar considerando los últimos hechos ocurridos, que tienen a toda una sociedad preocupada por el saldo de este desastre.
| MÁS INFORMACIÓN EN @DLATITUDES