Josefina navegaba en Twitter como lo hacen la mayoría de los jóvenes —rápido y sin prestar atención— hasta que visualizó 140 caracteres que llamaron su atención: “¿cuánto gana un instagramer?”. Pregunta que la invitó a reproducir un video que explicaba de manera breve, sencilla e interactiva, lo que vale una publicación en Instagram a cargo de un reconocido influencer, ya sea en formato de post o stories.
El video que cautivó a la veinteañera corresponde a UNO —el primer medio nativo móvil de Argentina— una iniciativa del Grupo América, que se lanzó mediante un newsletter el 1 de enero de 2016. Un sitio pensado por, para y desde el teléfono móvil, que a un año y siete meses de su creación cuenta con una comunidad de 297 mil 149 personas en Facebook, 4 mil 273 en Twitter y 9 mil 361 en Instagram.
UNO llega a tres millones de jóvenes por mes, ellos son quienes reciben el mensaje breve, directo, social y visual que trabaja el medio con un solo objetivo: informar de manera clara, cercana y diferente. Muchas plataformas digitales tienen la misma premisa; sin embargo este sitio fomentó un diálogo desde un lugar genuino en el que observa, escucha y pone en práctica el comportamiento general de sus usuarios.
Ezequiel Apesteguia es mucho más que el Product Manager de UNO, él es el responsable de imaginar, idear, proponer y crear este medio con una impronta informal e innovadora que asombra en la web. Distintas Latitudes dialogó con el periodista —que se describe en Twitter como un “artesano digital”— acerca del equipo detrás de este sitio móvil, la modalidad de trabajo y la sustentabilidad económica.
UNO AR, EL MESSI DE LOS NATIVOS DIGITALES MÓVIL
“Somos un equipo pequeño, interdisciplinario y muy ágil de diez personas a tiempo completo y 20 colaboradores externos, que trabajamos esa voz joven e irreverente que tiene UNO”, explica Ezequiel Apesteguia. Periodistas, editora de videos, community manager, productora social, editora de audiencia, ilustrador, presentadora móvil y jefe de producto, son las profesiones responsables de este medio.
La modalidad de trabajo de este grupo de personas es muy diferente a la que acostumbran en una redacción tradicional: ellos crean a través del juego y la experimentación de formatos y lenguajes 2.0. De todos modos asumieron el compromiso de mantener las bases del viejo periodismo, ese que corre tras hechos relevantes y rigurosos que respondan a las clásicas seis W (tal como enseñan en universidades).
El Lionel Messi de los nativos digitales móvil llegó a la web de una manera disruptiva, ya que como se mencionó anteriormente, se lanzó a través de un newsletter como “prueba de concepto”, dice Apesteguia. Más tarde llegaron las redes sociales (tienen sus espacios en Snapchat, Taringa, YouTube y Medium) y finalmente un sitio web optimizado para teléfonos que vale la pena navegar con tiempo y dedicación.
“Nos especializamos en branded content y trabajamos con marcas para contar historias y producir contenidos con mucha personalidad”, agrega Ezequiel Apesteguia, un innovador digital nato e incansable. Más allá de toda esta vorágine creativa, UNO al igual que otros medios transita el camino hacia la sustentabilidad: no trabajan con publicidad tradicional, en su sitio no hay banners, pero sí utilizan como recurso económico contenido sponsoreado como suelen hacerlo con la compañía telefónica Movistar.