Texto y fotografías de la exposición de Daniel Ojeda desde la Ciudad de México.
Las imágenes de galería que acompaña a este artículo fueron proporcionadas por la WPP.
La exposición de uno de los concursos más importantes que premia a la fotografía internacional se inauguró en México (en le Museo Franz Mayer) el pasado 20 de julio y estará hasta el 24 de septiembre. Son 143 imágenes, de un total cercano a los 80 mil que fueron seleccionadas para aparecer en la exposición de la World Press Photo (WPP). Dentro las ocho categorías (entre ellas naturaleza, vida cotidiana y noticias) se premian los tres mejores trabajos.
La World Press Photo es la oportunidad para conocer lo que pasa al otro lado del mundo y para compartir una visión de las problemáticas mundiales de cada año, dijo Babette Warendorf, curadora de la edición de este año, acompañada del director del museo, Héctor Rivero Borrel y el periodista independiente Témoris Grecko.
La manera del envío de fotografías es muy clara: no se permite manipular las imágenes, agregando o quitando elementos, las fotos deben ser enviadas (hasta la penúltima ronda) en su formato original esto para compararlas con la actuales y constatar que son verídicas y si no hubo manipulación. Por su parte, los jueces conforme van pasando los filtros tienen más tiempo para conocer las historias de las fotografías seleccionadas ,la cual se basa en las fotos más atractivas y aquellas que además cuenten una historia y plasmen los momentos más importantes en las noticias del año.
Este año hubo 45 fotógrafos ganadores de 25 países, de los cuales Filipinas y Rumania no habían ganado antes un World Press Photo. La fotografía ganadora de este año fue la del fotógrafo Burhan Ozbilici, de la agencia AP (Associated Press), quien había asistido a cubrir la inauguración de una galería de arte cuando Mevlüt Mert Altintas, un policía de 22 años, disparó contra el embajador ruso en Ankara, Andréi Kárlov.
“World Press Photo son prácticamente los premios Oscares de la fotografía”, comentó Babette. Por su parte, el periodista Témoris Grecko precisó que el fotoperiodista no tiene opción: tiene que estar siempre en el momento de la noticia, en el tiempo y espacio justos.
Al terminar la conferencia de prensa se realizó un recorrido por toda la exposición, Babbette Warendorf se encargó de narrar la historia detrás de cada fotografía y de resolver algunas dudas de los presentes. Distintas Latitudes tuvo la oportunidad de entrevistarla y esto fue lo que nos dijo:
¿Qué elementos debe tener una fotografía memorable?
Creo que en primer lugar debe ser impactante y contarnos una historia, es importante que la fotografía dé a conocer diferentes perspectivas y nos ayude a entender la situación o el contexto que la acompaña.
¿Hubo alguna duda de la fotografía ganadora de este año?
La foto fue controversial y debatida, no todos estaban de acuerdo con la selección, algunos creían que se le daba la plataforma a un terrorista y otros dieron el premio a la valentía del fotógrafo, él fue quien arriesgo su vida y tomó esas fotos increíbles y explosivas.
¿Qué tema crees que faltó este año en World Press Photo?
Lamentablemente solamente tenemos ocho categorías para mostrar lo que hay en el mundo, obviamente hay muchos temas, yo quisiera que se pudiera mostrar todos y enfocándonos en unos siempre olvidamos; nunca podremos abarcar todo .
¿Por qué las fotografías tienen una visión más europea y no incluyen las problemáticas de Latinoamérica?
Ese es un problema que reconoce WPP, pero que tiene el fotoperiodismo en general, claramente se basan en temas de Europa y Estados Unidos. La mayoría de los fotógrafos que nos mandan fotos son de países occidentales y también solo el 15% son mujeres, todos esos temas de la diversidad hacen que estemos viendo las noticias de forma particular y solo 2% de las fotos son de arte, el fotógrafo tiene su propio filtro, yo creo que WPP está reflejando lo que pasa alrededor del mundo.
¿Qué dirías a las siguientes generaciones de fotoperiodistas para que se animen a mandar sus fotos?
Yo diría que las manden, que no se espanten de los números, si tu trabajo es de buena calidad se va a ver, el trabajo resalta de entre todas las fotos. Manda tu mejor selección siempre.
¿Cuál es la fotografía que más te ha impactado este año además de la ganadora?
Hay varias fotos muy impresionantes, pero algunas de las que cada que hablo me impresiona son las de Siria, nuestro ganador más joven. Él no quiso ser fotógrafo solo quería dar a conocer al mundo lo que pasaba en Alepo, y ahora que ya se fue y pudo escaparse está en París tratando de retomar su vida y olvidar todo lo que había visto.
¿Si tuvieras la oportunidad de ir a algún lugar del mundo a tomar una fotografía a dónde sería y por qué?
Yo ya no tomo fotos porque sé que la mía nunca va a ser de esa calidad, pero creo que México tiene increíbles aspectos fotográficos, a donde quiera que vayas: el mercado, la naturaleza, no tienes que ir muy lejos para encontrar cosas increíbles que fotografiar.