Distintas Latitudes a modo de manifiesto

  1. Somos un punto de encuentro para aquellas personas que inciden y transforman su realidad en América Latina. Queremos hacer visible lo invisible: destacar aquellas historias de personas innovadoras y las realidades a las que se enfrentan y que no siempre se reflejan adecuadamente en los medios.
  2. Queremos ser una comunidad de comunidades. Creamos conversaciones latinoamericanas a partir de siete comunidades prioritarias: mujeres agentes de cambio, poblaciones LGBTI+, periodistas, tecnólogos, ambientalistas, migrantes y emprendedores; todo cortado a partir de tres ejes transversales: derechos humanos, innovación y mirada regional.
  3. En un contexto en el que la prisa y la urgencia por ser virales impera, buscamos hacer contenidos que apuesten, cada vez más, a un periodismo útil y de servicio para las comunidades a las que nos dirigimos, siguiendo nuestra propia agenda.
  4. No hacemos diarismo ni activismo. Para incidir hay que entender. Damos contexto. Cubrimos y explicamos fenómenos.
  5. Distintas Latitudes se sumará a una coyuntura siempre y cuando sepa qué conversación quiere detonar.
  6. Queremos y estamos dispuestos a experimentar; a la prueba y al error.
  7. Nos apegamos a estándares éticos del periodismo.
  8. Decimos no a las fake news, sí a la verificación.
  9. Decimos sí al diálogo y a reconocer nuestros tropiezos, a ser transparentes con nuestras lectoras y lectores.
  10. Decimos sí al periodismo colaborativo, a crear alianzas y a hacer redes que potencien mejores historias.

¿Quiénes integran DL?

  • Director general: Jordy Meléndez Yúdico / México / @jordy_my
  • Coordinadora logística: Ketzalli Rosas / México / @xochketz
  • Editora general: Lizbeth Hernández / México / @abismada_
  • Asesor periodístico: Javier Sinay / Argentina / @sinaysinay
  • Reportero senior para Centroamérica y Brasil: Diego Pérez Damasco / Costa Rica / @DieDamasco
  • Reportera para Cono Sur: Florencia Luján / Argentina / @flolujan
  • Reportera para México y Región Andina: Tania Chacón / México / @chacontania_
  • Diseño web y audiovisual: Alma Ríos / México / @peyotitos

Consejo Editorial:

  • Javier Sinay (Argentina), periodista independiente. Ha sido corresponsal del periódico El Universal y editor de Rolling Stone Argentina. Ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2015. Especializado en periodismo narrativo & judicial.
  • Pablo Rivero (Bolivia), es coordinador de fortalecimiento de capacidades de Oxfam. Periodista especializado en temas políticos y económicos.
  • Paula Daibert (Brasil), es productora senior de AJ+ en Español. Especializada en creación de audiencias y contenidos multimedia.
  • Juan Pablo Figueroa Lasch (Chile), es periodista de investigación, miembro fundador de la Red de Periodistas Chilenos. Especializado en Transparencia y Acceso a la Información.
  • Nathan Jaccard (Colombia), periodista de investigación. Especializado en temas políticos, de corrupción empresarial y de medio ambiente.
  • Hässel Fallas (Costa Rica), es Coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Datos del periódico La Nación de Costa Rica. Se ha especializado en temas económicos, estadísticos y de Business Intelligence, entre otras cosas.
  • Élmer Menjívar (El Salvador), es productor de proyectos periodísticos. Fue director creativo de El Faro. Especializado en periodismo cultural y en narrativas transmedia.
  • Eileen Truax (México – EU), es periodista freelance y colaboradora de El Universal. Miembro de la mesa directiva de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ). Especializada en temas de migrantes y relaciones transfronterizas.
  • Mael Vallejo (México), es editor general de Animal Político. Trabajó también como editor de revistas como Domingo y Esquire. Se ha especializado en periodismo de investigación y narrativo.
  • Fabiola Torres (Perú), es editora y fundadora de Ojo Público. Responsable de análisis de datos. Especializada en periodismo de salud y derechos humanos.
  • Luis Carlos Díaz (Venezuela), es periodista, analista político y colaborador del programa radial de Circuito Éxitos que se transmite a nivel nacional en Venezuela. Se ha especializado en temas de infoactivismo, redes sociales y comunicación digital.
  • Abraham Jímenez Enoa (Cuba), es periodista. Director editorial y cofundador del medio digital independiente El Estornudo

Asesores de innovación: Diego Mendiburu y Carlos Castellanos

¿Y es cierto que hacen un foro o algo así? Sí. Desde 2012, DL, en conjunto con Factual y el apoyo de la Universidad Iberoamericana, el CIDE, Google México, Wayra México, entre otros aliados, realiza el Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo. En cuatro ediciones, más de 80 ponentes y 1,000 participantes de 13 países han debatido e intercambiado experiencias sobre los modelos de negocio de los principales medios digitales de la región. Y sí: siempre terminamos bailando y echando un vino o un mezcal.

¿Sí, muy bien, pero cómo se financian? Actualmente, de tres formas. 1. Con la venta de servicios de cobertura periodística para grandes eventos, realización de estrategias de comunicación digital para universidades y empresas afines a los temas de Distintas Latitudes y talleres. 2. Con el apoyo de Angel Investors que han creído y apostado por este proyecto de alance latinoamericano, como Ricardo Blanco, entre otros. 3. Con la elaboración de contenidos regionales para otros medios, como Vice, HBO Latinoamérica, Univision, Americas Quarterly, entre otros. 

Así, con el apoyo de cientos de personas de todo el continente, Distintas Latitudes se posiciona como una plataforma innovadora para formar talento de nuevos periodistas e impulsar nuevos modelos de información y análisis de América Latina.

**

Participaron en la primera época como consejeros, asesores y diseñadores: Luis Urquieta Prieto (Ciudad de México, Derecho), Lilián López Camberos (Ciudad de México, Periodismo); Mabel Josune Gabriel Fernández (Ciudad de México, Economía); Diego Macías Woitrin (Guanajuato, Relaciones Internacionales); Nora de la Cruz (Estado de México, Literatura), Carlos Ramón Morales (Ciudad de México, Literatura). 

periodismo (1)

 

[et_bloom_inline optin_id=”optin_7″]