Fría, gris, y quizás un poco enferma es Bogotá, la capital colombiana. Pero las hierbas colorean de un verde intenso la Plaza de Mercado Samper Mendoza.
“Tengo las alcachofas, buenas, bonitas y baratas”.
En palabras de sus propios clientes, es donde encuentras “las mejores especias que hay”.
Los vendedores te hacen sentir en casa con solo llegar. “¿Qué busca, mi reina? Buenas noches, a la orden”.
La Samper Mendoza se diferencia de todas las demás no solo porque allí pueden encontrarse todo tipo de hierbas y medicinas tradicionales, sino porque en esta plaza los vendedores saben para qué sirve cada raíz, fruto o flor.
“La moringa, para todo el tema de mejorar el sistema inmune”.
Y es que para muchos colombianos que no tienen acceso a un servicio médico oficial, la Samper ha sido una referencia en tiempos de crisis sanitaria: el lugar donde la gente va a buscar remedios para curar sus dolencias o enfermedades. Justo por reunir todos estos saberes, fue declarada patrimonio inmaterial, cultural y botánico de la localidad.
Aun así, para sus vendedores representa algo más trascendental:
“El sostenimiento de mi familia”.
“Sacar a mis hijos adelante”.
Pero para mí significa encontrar todas las hierbas de Colombia en un solo lugar.
***
Agradecimientos especiales: Colectivo Localízate.