“Estas son las calles donde nos violentan. Ahora quédense quietos y miren cómo existimos las personas trans”, gritaba Runa Sanabria en la Primera Marcha Trans del Ecuador. Runa formó parte del equipo organizador.
Runa es delgado y tiene reflejos fucsias en su cabello. Suele usar un piercing que cuelga desde la nariz hasta la oreja. Lleva un sombrero característico de las comunidades indígenas andinas y un poncho gris. Hasta la mascarilla le combina bien.
Se identifica como ‘Runa’, que significa persona indígena en América, por su relación con la naturaleza y los pueblos Kichwas. Activa por los derechos de las personas diversas desde los 15 años. También es productor y cofundador de ‘Las Pornógrafas’, primer programa radial trans del Ecuador. “Nació como un programa de amigas marikas, creció tanto que creamos ‘Kaypichaypi’, una plataforma transfeminista”.
Pese a las restricciones de movilidad y el riesgo al contagio de covid-19, movilizarse es fundamental para las vidas trans, al ser de las más violentadas y precarizadas históricamente.
Runa es tímido pero en las marchas casi siempre va al frente y con megáfono. “En pandemia es necesario salir con la gente que tiene mis mismas necesidades y exigir nuestros derechos”.