Un juez dictó la mañana de este jueves 26 de enero prisión preventiva contra Rodrigo Medina de la Cruz, exgobernador de Nuevo León (noreste de México), por los delitos de peculado –hurto de dinero público– y daño al patrimonio del estado, pero un juez federal ordenó su liberación por la noche al considerar que la prisión preventiva violó una suspensión provisional que le había sido otorgada con anterioridad, de acuerdo con Reforma.
Rodrigo Medina es sólo uno de los exgobernadores mexicanos que están bajo investigación, en la cárcel esperando una sentencia, o prófugos de la justicia, acusados de cometer delitos durante sus administraciones.
Son al menos cinco los políticos mexicanos que gobernaron sus estados entre 2009 y 2016 y son investigados por la justicia luego que en sus entidades la oposición ganara las más recientes elecciones.
1.- Javier Duarte (PRI)
Estado y periodo de gobierno: Veracruz, del 1 de diciembre de 2010 al 30 de noviembre de 2016
Resultado de las elecciones de 2015: victoria de Miguel Ángel Yunes (PAN)
En mayo de 2016 Animal Político publicó un reportaje revelando que el gobierno de Veracruz desapareció 645 millones de pesos (30 millones de dólares) entre 2012 y 2013, gracias a una red de empresas fantasma. El 12 de octubre Duarte pidió licencia para abandonar la gubernatura de Veracruz y días después un juez giró orden de aprehensión contra él.
Desde entonces el priísta está prófugo y suma acusaciones en su contra por delitos cometidos durante su gobierno. El actual gobernador, Miguel Ángel Yunes (PAN), dijo en conferencia de prensa el 16 de enero de este año que niños con cáncer recibieron agua destilada en lugar de medicamento en hospitales del estado.
2.- Guillermo Padrés (PAN)
Estado y periodo de gobierno: Sonora, del 13 de septiembre de 2009 al 12 de septiembre de 2015
Resultado de las elecciones de 2015: victoria de Claudia Pavlovich (PRI)
Guillermo Padrés fue detenido el 10 de noviembre de 2016 y días después le fueron dictados dos autos de formal prisión, uno por lavado de dinero y otro por delincuencia organizada. La Procuraduría General de la República ha acusado al exgobernador sonorense de manipular 312 millones de pesos (14 millones de dólares) de procedencia ilícita, de los que 178 provenían de las arcas del estado, de acuerdo con El Financiero.
Una investigación de la PGR detectó a Padrés cuentas por 8.8 millones de dólares que no fueron declarados ante la autoridad fiscal federal y fueron movidos posteriormente en México y el extranjero, a través de empresas controladas por sus familiares. También fueron detectadas licitaciones a modo, entre 2009 y 2014, que beneficiaron a empresas de parientes suyos, como su hijo.
3.- Rodrigo Medina (PRI)
Estado y periodo de gobierno: Nuevo León, del 4 de octubre de 2009 al 3 de octubre de 2015
Resultado de las elecciones de 2015: victoria de Jaime Rodríguez Calderón, candidato sin partido
El exgobernador de Nuevo León ingresó a prisión preventiva al penal de Topochico este jueves, luego de ser vinculado a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado, informó el actual gobierno de Nuevo León. Un juez federal ordenó su liberación esta noche, de acuerdo con el diario Reforma.
A Medina de la Cruz se le acusa de otorgar incentivos irregulares por más de tres mil millones de pesos (140 millones de dólares) a la armadora de automóviles surcoreana KIA motors. A la compañía también se le otorgaron exenciones de impuestos que excedieron los montos indicados por la ley, de acuerdo con un comunicado del gobierno actual.
4.- Roberto Borge (PRI)
Estado y periodo de gobierno: Quintana Roo, del 5 de abril de 2011 al 24 de septiembre de 2016.
Resultado de las elecciones de 2015: victoria de Carlos Joaquín González (PAN-PRD)
En julio de 2016 una investigación de Mexicanos contra la Corrupción A.C. publicada en Expansión reveló la existencia de una maquinaria institucional compuesta por funcionarios públicos del gobierno de Quintana Roo (sureste de México), auspiciada por el entonces gobernador Roberto Borge y dedicada a arrebatar el patrimonio de empresas y particulares, sobre todo hoteleros.
“Esta red maneja un sistema masivo de fraudes y despojos de casas, departamentos de lujo, edificios y terrenos a particulares para apropiárselos o venderlos a la mitad de su valor”, indica el reportaje.
El actual gobierno de Carlos Joaquín González (PAN-PRD) dijo en diciembre de 2016 que presentaría denuncias contra funcionarios de la administración de Borge, tras realizar auditorías y encontrar irregularidades por unos dos mil millones de pesos, de acuerdo con Animal Político.
Este jueves Joaquín González dijo que no habrá un acuerdo con el exgobernador Borge para evitar que pise la cárcel, y el fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dijo que existe una denuncia formal directamente contra el exmandatario estatal, informó La Jornada.
5.- César Duarte (PRI)
Estado y periodo de gobierno: Chihuahua, del 4 de octubre de 2010 al 3 de octubre de 2016.
Resultado de las elecciones de 2015: victoria de Javier Corral (PAN)
La actual administración del estado de Chihuahua (norte de México) ha dado a conocer que en aquella entidad el exgobernador César Duarte practicó un esquema similar al de Javier Duarte en Veracruz. Se vendieron bienes públicos a personas cercanas a César Duarte, ilegalmente y a precios hasta veinte veces inferiores a los precios de mercado, afectando el patrimonio del estado en cientos de millones de pesos, de acuerdo con la secretaria de la Función Pública de Chihuahua, Stefany Olmos.
El modus operandi del gobierno de Duarte incluyó la realización de pagos a empresas fantasma, por bienes y servicios nunca entregados y la adjudicación directa a proveedores y contratistas en más del 85 por ciento del presupuesto ejercido, de acuerdo con un comunicado de la administración actual.
El miércoles 25 de enero César Duarte se amparó contra la reapertura de una investigación en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito. Sin embargo, el actual gobernador, Javier Corral, dijo que su administración ya cuenta con la documentación necesaria para interponer una denuncia penal contra Duarte por el delito de asociación delictuosa, informó El Financiero.
5