Skip to main content

Chile enfrenta la peor temporada de incendios forestales de que se tenga registro, de acuerdo con el ministro del Interior y Seguridad Pública de aquel país, Mario Fernández. Hasta este viernes 27 la superficie afectada en el centro y sur de Chile ya supera en tamaño a la superficie de Santiago, al menos 11 personas han muerto y casi tres mil han sido damnificadas.

¿Qué está pasando?

Hasta la tarde de este viernes existen 135 siniestros, de los que 58 han sido controlados, 72 se encuentran en combate y cinco han sido extinguidos, de acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La superficie que abarcan los incendios forestales activos es de 387 mil 374.8 hectáreas.

En Chile se le denomina Gran Santiago al área conurbada a la capital, conformada por Santiago y otras 36 comunas. Tiene una superficie de 278 mil 700 hectáreas, por lo que la superficie del país afectada por los incendios ya supera en tamaño a esa demarcación.

Cada año aproximadamente siete mil incendios forestales afectan a Chile, pero en 2017 se han presentado los peores de la historia. La superficie dañada es 20 veces mayor a la que fue afectada en 2016, de acuerdo con la presidenta Michelle Bachelet.

¿Dónde están los incendios?

Las regiones más afectadas son la región del Maule y la región del Bíobio, ambas declaradas zonas de catástrofe por el gobierno chileno.

TH-PAIS-Incendios-3-CAM-840x2492

Infografía: La Tercera

¿Cuáles son las causas?

Michel de L’Herbe, uno de los consultores de emergencia más reconocidos en Chile y quien ha sido contratado por el gobierno y el parlamento, dijo en entrevista a BBC Mundo que existe una combinación de causas naturales y políticas que impiden el control de los incendios.

El especialista dice que el 99% de los incendios forestales que Chile vive cada año son de mediana magnitud –menos de 200 hectáreas– y las autoridades pueden contenerlos eficientemente. Pero éstos sólo ocasionan el 30% de los daños. El problema, dijo L’Herbe a BBC Mundo, está en el 1% de los incendios que general el 70% del daño, aquellos de gran magnitud como los actuales y para los que las autoridades no se han preparado.

Las administraciones actual y la de Sebastián Piñera hicieron caso omiso de las recomendaciones de expertos y parlamentarios de incrementar la logística, sobre todo en materia aérea, dijo el experto al medio británico.

Otro factor es el ambiental: el centro de Chile vive una fuerte sequía desde hace ocho años y las altas temperaturas del verano (diciembre a marzo) generan un escenario propicio para el fuego.

Por otro lado, bomberos chilenos como el vicesuperintendente de la institución en Osorno (sur de Chile), Patricio Ponce, han señalado que la responsabilidad humana representa el 90% de las causas de los incendios.

IDL TIFF file

Imagen tomada por la NASA

Sospechosos detenidos

Radio Bíobío informó que cinco personas fueron detenidas el jueves 26 como posibles causantes de incendios en las regiones de O’Higgins y el Maule; todos portaban elementos acelerantes de fuego, como combustible.

¿Cómo ayudar?

El Ministerio del Interior publicó cuentas bancarias para que los interesados en apoyar económicamente a los damnificados puedan hacerlo, así como direcciones de centros de acopio y listas de material requerido para la emergencia.

Cobertura noticiosa

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) emitió recomendaciones a los canales chilenos, para que respeten la dignidad de las personas afectadas por los incendios durante su cobertura informativa.

“No reiterar imágenes con personas en situaciones de dolor o de vulnerabilidad y no abusar de recursos audiovisuales que sobredramatizan los hechos como musicalización” son algunas de ellas. El CNTV ha recibido 20 denuncias ciudadanas por “sensacionalismo” y “atentado a la dignidad de las personas”, en relación con la cobertura noticiosa de los incendios.

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.

One Comment

Deja un comentario