Silvia Chaves Ramírez, bióloga tropical, que se dedica al estudio e investigación de los murciélagos.
Texto: Georgina González
Ilustración: Alma Ríos
Silvia Chaves Ramírez (Costa Rica, 1991) se define a sí mismx como biólogx tropical y se dedica al estudio e investigación de los únicos mamíferos con alas, los murciélagos.
Silvia vivió una infancia llena de aventuras en la naturaleza, eso forjó en ella el interés por entender cómo funciona la vida dentro de los bosques tropicales. Ser testigo de los procesos acelerados de la deforestación y urbanización en el cantón San Joaquín de Heredia, fue el detonante para que se convirtiera en bióloga.
Paralelamente a su trabajo investigativo, Silvia se ha formado autogestivamente como ilustradora y por medio de BATPUNK, un proyecto de arte punk de educación ambiental, invita a las personas a aprender a tener una mejor relación con el medio ambiente y todas las formas de vida con las que la humanidad comparte espacios.
Silvia conversó con Distintas Latitudes sobre los superpoderes que tienen los murciélagos, su importancia en el mundo y los estigmas que, por décadas, la humanidad ha adjudicado a tan increíble ser vivo.
¿Por qué decidiste dedicar tu trabajo a los murciélagos?
¿Por qué no? Los murciélagos son fascinantes por muchísimas razones: son los únicos mamíferos con adaptaciones para el vuelo, tienen una gama de especializaciones para diferentes hábitats y roles súper importantes para los ecosistemas. Además, como persona no binaria, esta cosa de ser animales “raros”, estigmatizados por su apariencia, por la religión, siempre me han hecho sentirme algo indentificadx y el hecho de que yo pueda romper también con estas cosas educando a las personas me hace muy feliz.
¿Qué servicios ambientales ofrecen los murciélagos al planeta?
Los murciélagos son un grupo de animales muy exitosos, su amplia variedad de gremios alimenticios les pone una medalla de oro a tan temidos animales. Entre los murciélagos podemos encontrar consumidores de polen, néctar, frutos, insectos, ranas, roedores, sangre e incluso murciélagos que consumen otros murciélagos. Esa diversidad de hábitos alimenticios los hace verdaderamente importantes para muchos procesos ecológicos y nuestra permanencia en la tierra.
Por ejemplo, al dispersar las semillas de los frutos consumidos, los murciélagos ayudan a mantener vivos pequeños fragmentos de bosque dentro de las ciudades y que Batman claramente no ha hecho.
Otra de sus grandes labores es impulsar la variabilidad genética de muchas especies vegetales por medio de la polinización, al igual que las abejas. La mayoría de murciélagos son insectívoros de modo que regulan las poblaciones de insectos, esto es sumamente beneficioso en términos económicos para las plantaciones agrícolas, así como la salud humana ya que son consumidores de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, que al menos en Costa Rica es muy común.
¿Cuántas especies de murciélagos están en categoría de peligro de extinción, riesgo o amenazados en Costa Rica?
En Costa Rica hay aproximadamente 117 especies y según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en su lista roja global 2019 de especies amenazadas para Costa Rica en la categoría de especies Casi Amenazadas, hay cuatro especies con poblaciones decrecientes, entre ellas la especie de murciélagos más grande de América Vampyrum specturm, Sturnira mordax, frugívoro y Bauerus dubiaquercus, especie insectívora.
La mayoría de especies se encuentran en Preocupación Menor y dos en la categoría de Datos Insuficientes (DD), esto no significa que todas estas especies no puedan estar bajo alguna presión. En general existen grandes vacíos en el conocimiento del estado de las especies, pero ante nuestros ojos vemos que la fragmentación de los bosques, la pérdida y degradación de sus hábitats sigue en aumento.
Si tienen interés en consultar las especies amenazadas en sus regiones pueden consultar: http://www.iucnredlist.org.
¿De verdad todos los murciélagos tienen rabia?
Los murciélagos pueden ser portadores del virus de la rabia y en general cualquier mamífero puede serlo, por ejemplo las ardillas, mapaches y perros domésticos, pero esto no significa que todos estén infectados y ni que sean una amenaza inminente, sin embargo, existe un constante bombardeo de información errónea y manipulada de varías vías de comunicación que crea alarma en la población y pone en peligro a estos animales tan nobles e inofensivos.
La gente necesita información útil, que le ayude a resolver dudas e inquietudes sin generar histeria colectiva y para eso las biólogas actuales tenemos que volvernos comunicadoras de nuestros propios trabajos, es un reto necesario.
¿Qué acciones haces para romper con los malos mitos y el estigma que hay sobre este ser vivo?
Bueno, en lo personal transmitir el conocimiento aprendido tiene más valor en la medida en que lo puedo compartir con otras personas, aún más con personas que están poco relacionadas con el campo de la biología, pienso que son actores sociales que pueden hacer un cambio desde sus hogares y de las cuales yo puedo aprender mucho también.
Sin embargo, por tiempo y recursos no sabía cómo llegar otras personas, fue ahí que surgió la idea de llevar mis habilidades artísticas y conocimientos en la misma dirección, creé un pequeño proyecto punk de educación ambiental llamado BATPUNK, con el que pretendo generar mayor empatía hacia la vida silvestre y en especial a animales tan estigmatizados como los murciélagos por medio del arte.
A su vez este proyecto es una forma autogestiva que sostiene y retroalimenta mi educación a través de la venta o trueque de ilustraciones, en la que las personas pueden evacuar sus dudas sobre los murciélagos y llevarse un bonito e informativo recuerdo a casa.
¿Qué tan vulnerable son los murciélagos frente al cambio climático?
Para los murciélagos volar y ecolocalizar implican gastos de energía por lo que cambios repentinos, variables o abruptos en la temperatura, humedad y otros factores climáticos pueden influir en la fisiología de estos animales, afectando sus actividades diarias relacionadas a su fitness, dicho de otro modo, el éxito para alimentarse, encontrar pareja, refugiarse, huir de depredadores entre otros. Su vulnerabilidad también va a depender de su distribución geográfica, rangos de tolerancia a temperaturas y alimentación que tenga cada especie, así, especies con mayores restricciones pueden ser mucho más susceptibles y propensas a la extinción.
¿Hay un cuento, mito o leyenda que te guste y tenga que ver con murciélagos?
Sí, en Costa Rica existe un libro de testimonios de la comunidad de la Reserva Indígena Kéköldi llamado Vías de extinción vías de supervivencia, en el cual se narra que un murciélago ayuda al dios Sibö a crear la “tierra, como el suelo”, esparciendo la poderosa sangre de Iriria, una niña Danta, que permitía la germinación de las semillas y la vida. También hay muchas historias precolombinas sobre el inframundo y la capacidad de los murciélagos de poder pasar de éste hacia la vida. Me parecen fascinantes y que detallan la importancia que tenían los murciélagos para nuestrxs antepasadxs.
¿Cuál es la posibilidad de que un murciélago vampiro se alimente de una persona?
Globalmente lo murciélagos superan las mil 200 sp (especies), y tan solo se conocen 3 especies de murciélagos vampiros o hematófagos, de las cuales solo Desmodus rotundus se alimenta principalmente de mamíferos y los humanos no somos tan exquisitos como para formar parte su dieta común. Sin embargo, las poblaciones humanas que habitan dentro de los bosques pueden ser más susceptibles a estos encuentros.
Estudios como “Prey preference of the common vampire bat (Desmodus rotundus, Chiroptera) using molecular analysis” publicado en Journal of Mammalogy en 2015 por Bobrowiec evidencia cómo la creciente expansión de granjas pecuarias hacia zonas de bosque han influido en cambios en el comportamiento alimenticio de esta especie a lo largo del tiempo, debido a que hay una mayor disponibilidad de alimento confinado en las granjas; pienso a su vez que esto podría aumentar las posibilidades de que un murciélago vampiro se alimente de personas que viven alrededor de estos establecimientos.
¿Qué superpoder de los murciélagos te gustaría tener?
Indiscutiblemente: volar por la noche y ecolocalizar como lo hacen los murciélagos, eso estaría muy chiva (increíble).
¿Cuál es tu murciélago (de ficción y no ficción) favorito y por qué?
Recuerdo que de niñx me gustaba mucho ver Ernesto el Vampiro, Ernesto era algo así como un conde que intentaba dormir antes del amanecer, pero siempre tenía pesadillas. Era un personaje muy distraído e ingenioso, me recuerda un poco a mi abuelo quien casualmente se llamaba Ernesto también.
No tengo una especie favorita, pero sí tengo gran interés y pasión por entender mejor la ecología de Thyroptera tricolor, del Desmodus rotundus y Centurio Senex son especies que me llaman mucho la atención y me gustaría estudiar.
¿Batman hace justicia a los murciélagos?
Pienso que Batman en sí no tiene ese objetivo, ni las cualidades maravillosas y nobles de los murciélagos. El tipo de masculinidad con el que se comercializa esta figura de acción no me hace sentir bien de decir que sí hace justicia a los murciélagos, sin embargo, podría ser un enganche deconstructivo para llevar información a cierto público con fines meramente educativos.