Skip to main content

Ilustración: Alma Ríos

Resistencia No Binarix, un colectivo mexicano que apuesta por crear comunidad entre personas no binarias.


En el mundo se está rompiendo cada vez más el paradigma dicotómico del género y el sexo al pensarlas como sólo dos posibilidades: hombre y mujer. Son las personas no binarias quienes reivindican su pronombre, identidad y existencia.

En América Latina, colectivos y personas no binarias se organizan para luchar por derechos que también son suyos: como el reconocimiento de su identidad de género en documentos oficiales, acceso al aborto, tratamiento de reemplazo hormonal, entre otros.

Distintas Latitudes entrevistó a Andras Yareth Hernández (Ciudad de México, 1991), quien ejerce la psicología y coordina Resistencia No Binarix (Ciudad de México, 2018), un colectivo mexicano que apuesta por crear comunidad entre personas no binarias y visibilizar sus existencias y necesidades.

Así arrancamos la segunda temporada de #EntrevistasLATAM

¿Cómo te descubriste siendo una persona no binaria?

Es una larga historia. Yo me descubrí así desde que tengo uso de razón, sin embargo, es que quizá no podía nombrarme como tal porque no tenía la suficiente información. En el momento en que supe cómo se nombra, fui  investigando en internet y fue en perfiles de Tumblr que describían algo muy similar a lo que yo sentía: no identificarse con el ser hombre o el ser mujer, y así di con el término de no binarix (no binario). Y dije: esto es lo mío. En ese momento me pude poner esa etiqueta, pero desde mi niñez me vivo como una persona no binaria.

¿Qué es la identidad no binaria?

La identidad es lo que a las personas nos hace ser irrepetibles, ésta se va forjando a lo largo del tiempo. Al menos en México en nuestra cultura se piensa que sólo existen dos géneros: hombre y mujer.

Cuando una persona nace se le asigna alguno de los dos géneros, pero esto es algo violento porque a esa persona nunca se le pregunta si está de acuerdo con ese género. Cuando no coincide, es decir, cuando no te sientes completamente identificadx con el género asignado entonces eso te hace ser una persona trans.

Dentro de las personas trans existen dos: las personas trans binarias y las no binarias.

Las binarias se refiere simplemente a las mujeres y hombres trans. En cambio las personas trans no binarias son aquellas que no se sienten identificadas totalmente, permanentemente y exclusivamente con el ser hombre o el ser mujer; sino que su identidad pudiera ser parcialmente más cercana a lo femenino o lo masculino o puede fluir entre varias identidades, no sólo entre mujer y hombre. Hay más identidades allá afuera.

¿Qué es y qué hace Resistencia No Binarix?

Es un colectivo autogestivo dedicado exclusivamente a personas no binarias que tiene varias vías de acción: el acompañamiento terapéutico, crear comunidad entre nosotrxs y difundir quiénes somos las personas no binarias. Resistencia No Binarix es un colectivo de visibilidad en torno a lo no binario.

¿Cuándo y por qué surge?

Cumplió un año el 12 de enero y surge a partir de que empiezo a observar que aquí en México no hay información suficiente con respecto a lo no binario; todo era de otros países y en inglés.  Me dije: no puedo ser la única persona no binaria en México. Entonces me di a la tarea de hacer un proyecto previo a Resistencia No Binarix que es un fotolibro que estoy por terminar y lleva el nombre de Antal.

El día que se hizo la primera junta para ver a las personas interesadas en participar en el proyecto (fotográfico) fue uno de los días más felices de mi vida porque estaba rodeadx por primera vez de más personas como yo. Conocí las diferentes vidas que llevan, sus necesidades y fue así que me di cuenta que necesitamos un espacio para nosotrxs.

Nathan Ambriz (Coordinador de Jauría Trans, un espacio cultural de encuentro y acompañamiento para personas trans) sabía de esta intención y me ofreció el espacio para poder sesionar ahí. Y así empezamos, solo faltaba concretar el nombre el cual se puso en consenso con las personas interesas.

¿Qué proyectos han construído desde entonces?

Uno de los objetivos que se lograron el año pasado fue montar una exposición artística hecha por personas no binarias. Tenía como objetivo mostrar nuestra existencia para explicarle a la gente que seguimos siendo personas. Es una exposición bastante bonita y muy profunda en la que nos permitimos mostrarnos tal cual somos.

Otro de los objetivos que se ha ido logrando fue colgarnos en la parte académica, es decir, las personas no binarias realmente no somos conocidas en prácticamente ningún ámbito entonces yo creo que es muy importante que empecemos a estar presentes en lugares donde se enseñen cosas porque desde la educación es donde se puede entender y empezar un cambio social. Fuimos invitadxs a la Universidad Autónoma de Querétaro y también a foros realizados por el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México.

¿Las personas no binarias están contempladas en los crímenes por prejuicio?

Me parece una pregunta muy buena. Y la respuesta es no. Desafortunadamente no porque existe un desconocimiento incluso del Estado de nuestra existencia. Seguimos siendo personas invisibles a sus ojos, por lo tanto no somos tomadxs en cuenta en ninguna normativa, ninguna ley. Será un gran esfuerzo el que vamos a tener que hacer para lograrlo.

¿Qué proyectos vienen para este 2019?

Proyectos académicos al interior del colectivo. Vamos a empezar con nuestra formación con respecto a defensa digital. Es importante que los miembros de Resistencia estemos al tanto de los peligros de las redes ya que estamos haciéndonos visibles, es muy importante protegernos en ese sentido. También nos vamos a formar en cuestión de derechos humanos para empezar a hacer incidencia política y así lograr ser tomadxs en cuenta en las leyes.

¿Qué libro, fanzine, película o canción recomiendas para que las personas que no saben que es la identidad no binaria tenga algún referente?

Caray, es muy complicado porque existe muy poca información al respecto. Hay una serie que la verdad no la he visto porque no he tenido el tiempo pero sé que uno de sus personajes principales es una persona no binaria (Taylor Mason, interpretado por Asia Kate Dillon, quien en la vida real se identifica como una persona no binaria), la serie se llama Billions. Sería cuestión de mirarla y ver qué tan acertado o que tan parecido a la realidad  de una persona no binaria es. La serie animada Steven Universe, toca el tema.

Algún fanzine, bueno en México no hay mucho material pero en Argentina, Asamblea No Binarie tiene un par de fanzines en donde se explica qué es ser no binarix.

Un libro que toma el tema de manera no tan amplia pero que me gusta porque explica la diferencia entre sexo, género, etc. es La Guía del Género de Sam Killermann.

Si pudieras viajar en el tiempo y hablar contigo de niñx, ¿cuál sería el mejor consejo que le darías? ¿Y qué sabor de helado le invitarías?

A mi niñx interior y a mí nos encantan los helados. Sería un helado doble: una bola de chocomenta y la otra de queso con zarzamora. El consejo que le daría es que por muchos comentarios que le hicieran con respecto a que es muy rarx siga siendo sí mismx, porque eso es lo que le hace ser únique. Y que si intenta ser quien no es va a terminar muy triste y cansadx de estar fingiendo.

¿A qué sabe ser unx mismx?

Sabe delicioso. En el momento en que te puedes nombrar fuera de este binomio con el que no te sientes identificadx, es maravilloso. Es por fin existir y es por fin decir: aquí estoy. Y es justamente eso: existo, resisto. Y sabe bastante bien.

Sin embargo no todo es dulce. Puede saber también amargo y ácido cuando precisamente por el desconocimiento de la gente en general nos topamos con transfobia, ya sea por parte de la familia, que es el primer lugar donde muchas personas la padecemos.

También nos puede saber amargo cuando una persona no binaria quiere llevar una terapia de reemplazo hormonal y no puede acceder a Clínica Condesa (Clínica Especializada que brinda terapia hormonal gratuita a personas transgénero) porque no se nos considera ahí, no hay médicos especializados en personas no binarias.

Y también nos puede saber bastante agrio hablándose del trabajo que nos cuesta para poder conseguir un empleo digno, es decir, con condiciones que nos permitan tener una vivienda, acceder a alimentos también a diversión. Y si bien la situación de desempleo la compartimos con otras personas en este sentido es distinto porque hay una transfobia por parte de las personas que se dedican a la contratación. Si nuestra apariencia no coincide con nuestros documentos seguramente no vamos a ser contratadxs.

Entonces todo esto es una cuestión bastante seria. La verdad es que tiene un sabor agridulce ser una persona no binaria, al menos en México. Pero el poder reconocerte como tal es bastante liberador.

*Los integrantes de Resistencia No Binarix se reúnen en Jauría Trans* (un espacio seguro y de encuentro entre personas trans en la Ciudad de México); en su cuenta de Facebook pueden seguir todas sus actividades.

mm

México (1991). Periodista independiente egresada de Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Le interesa escribir sobre las infinitas posibilidades de habitar el género, las resistencias desde una perspectiva de derechos humanos. Ha publicado en varios medios digitales como Kaja Negra, El Beisman, Revista Hysteria.

Deja un comentario