Desde el 2012 se realiza en México el Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo en Ciudad de México. Organizado por Factual y Distintas Latitudes, reúne a los exponentes más destacados del periodismo digital de México y América Latina para tratar temas como periodismo regional, audiencias, monetización de medios, periodismo de datos, género y ética periodística.
La 5ta edición del Foro se realizará el 19 y 20 de octubre en el Centro Cultural de España, con presencia de 10 países, 46 ponentes y 39 proyectos periodísticos. Dos días de paneles dinámicos e interactivos, bloques de presentación de proyectos y espacios de socialización.
Tendrán presencia especialistas de México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Uruguay, Venezuela, España, El Salvador y Bolivia. Así como algunos de los medios más influyentes en la región: Vice News en Español, Ojo Público, Animal Político, Aristegui Noticias, New York Times en Español, El País México, entre otros.
Algunas de las mesas de discusión destacadas serán “Los dilemas éticos y periodísticos de los Panama Papers”, “Monetizar y diversificar que el mundo se va a acabar” y “Medios nativos digitales locales. El poder de lo cercano”. También habrá presentación de nuevos proyectos periodísticos, datos y mezcales.
El Foro recibe el apoyo de organizaciones aliadas como la Universidad Iberoamericana, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, SocialTIC, Wayra México, entre otros.
En sus cuatro ediciones han participado como ponentes más de 120 periodistas y directores de medios de 14 países, entre ellos Daniel Moreno Chávez, de Animal Político; Juanita León, directora de La Silla Vacía; Diego Carvajal, Vicepresidente de Univision Noticias; Mario Campos, periodista y conductor de ForoTV; Paula Daibert, productora de AJ+ en Español; José Luis Sanz, director de El Faro de El Salvador; Karla Iberia Sánchez, periodista y conductora de Así las cosas de WRadio; Martín Rodríguez Pellecer, director de Nómada de Guatemala, entre otros.
Compra tus boletos aquí.