Skip to main content

La pantalla detrás de Janine Warner mostró cómo su televisión reproducía al mismo tiempo un partido de fútbol americano, el cual miraba su marido, quien le enseñó un filtro que le pareció fantástico: red zone, que anticipa posibles buenas jugadas en el juego.

“El problema no es demasiada información sino la falta de filtros”, sentenció Warner.

Warner, Co-fundadora y Directora Ejecutiva de SembraMedia comenzó así el taller Más dinero, más periodismo en el marco del 7mo Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, con una exposición acerca de la importancia de los filtros, enfocado en aquellas personas que lanzaron, o están por lanzar un proyecto periodístico, y están preocupadas por la solidez financiera de su emprendimiento.

Janine Warner de SembraMedia en el taller Más dinero, más periodismo

Por medio de diversos ejemplos de casos de éxito de medios nativos digitales de América Latina, Warner ofreció diferentes alternativas para diversificar los ingresos en dichos medios, para asegurar su sostenibilidad financiera, y en esa línea, su independencia editorial.

Más de 40 personas asistieron al primer taller del Foro #MediosDigitalesLATAM

CASO DE ÉXITO 1: EFECTO COCUYO (VENEZUELA)

A través del video que realizó el equipo de Efecto Cocuyo para su campaña de crowdfunding, Warner enfatizó en la importancia de saber explicar a la audiencia qué estamos haciendo y por qué necesitamos su ayuda para lograrlo.

Este material nos enseñó cómo transmitir en tres partes la labor que realizamos:

  • Explicar el problema a resolver
  • Explicar quiénes están detrás
  • Reconocer que necesitan ayuda.

Luego del caso de éxito en crowdfunding del nativo digital venezolano tocó trabajar:

  • ¿Qué problema estamos resolviendo?
  • ¿Cómo podemos mostrar que estamos listxs para resolverlo?
  • ¿Cómo vamos a pedir ayuda y a quién precisamente?

PROYECTOS QUE NECESITAN UN EMPUJÓN

Las casi 40 personas asistentes al primer taller del Foro de #MediosDigitalesLATAM, aceptaron con gusto el reto de la tallerista, por lo cual intercambiaron experiencias e ideas de proyectos periodísticos que necesitan un empujón económico.

Uno de los asistentes contó que el 17 de agosto de 2017, junto a un equipo de cuatro personas, lanzaron una sátira política que contiene monólogos de denuncia, el cual financiaba un ente político, pero que hoy día no logra sostener su financiamiento.

¿CÓMO OTROS PROYECTOS GANARON DINERO? ALGUNAS IDEAS

  • Agradecer
    “Si tienen suerte y la gente les da dinero, no olviden dar las gracias siempre”.
  • Subvenciones de organizaciones
    Aplicar la frase de Ojo Público: “Las historias que otros no te quieren contar”
  • Diversidad
    “El 40% de lxs fundadores de los medios digitales son mujeres”
  • Investigaciones
    “Desde Omidyar Network nos contrataron para que hagamos Punto de Inflexión”.
  • Diversificación de ingresos (CLAVE)
    “Publicidad. Agencias. Donaciones y otras fuentes como por ejemplo eventos”.

SEGUNDO CASO DE ÉXITO: CHEQUEADO (ARGENTINA)

Janine Warner explicó por qué el nativo digital argentino, especializado en factcheking, es un caso de éxito en diversificación de ingresos a tener en cuenta:

  • Muestran cuánto dinero reciben
  • Muestran de quién viene ese dinero
  • No aceptan dinero del gobierno local.

¿CUÁNTO CUESTA LANZAR UN MEDIO DIGITAL?

“El 71% de los medios que estudiamos comenzaron con una inversión menor a 10 mil dólares, de éstos casi 10% ya habían pasado a tener ingresos de más de 500 mil dólares en 2016”, comentó Warner hacia el final de su taller en Ciudad de México.

AHORA SÍ… ¡IDEAS PARA GANAR DINERO!

  • Consultorías o producción de contenidos
    ¿Qué producto puedo vender? Un buen recurso es el de GK. City
  • Seminarios o entrenamiento
    ¿Qué conceptos puedo enseñar?
  • Conferencias y eventos
    ¿Qué eventos puedo organizar? Un buen ejemplo es el de Fiesta Nómada.

BONUS TRACK: UN CONSEJO MÁS

Dentro de un equipo debe estar enfocado en “vender”.

“En 2016 la media de ingresos de medios digitales sin nadie dedicado a las ventas fue de 3.900 dólares anuales, mientras que la media de ingresos de emprendimientos con al menos una persona pagada en ventas recaudó 117 mil dólares anuales”.

PARA CULMINAR, EL SECRETO DEL ÉXITO ES…

“Just do it”, en inglés. “Hazlo ya”, en español.

MÁS INFORMACIÓN EN EL HASHTAG #MediosDigitalesLATAM.

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario