Skip to main content

Janine Warner, experta en emprendimiento periodístico, periodista convertida en geek y “alquimista digital”, prometió revelar el secreto del éxito en el Quinto Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, pero primero presentó SembraMedia.

Se trata de un directorio y comunidad para medios digitales, dirigido por Warner, que hoy incluye más de 500 medios digitales clasificados y categorizados que cumplen con las dos características indispensables para ser tomados en cuenta por SembraMedia: producen contenido original y son independientes.

Janine Warner dijo que confía en llegar a incluir más de mil medios digitales en el directorio y añadió un dato que revela la importancia de esta clasificación: todos los ganadores del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2016 fueron medios nativos digitales.

Después, Guadalupe Martínez presentó la Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes. El proyecto partió haciéndose la pregunta de ¿cómo podemos saber lo que pasa con las mujeres indígenas si ningún medio lo está cubriendo?

“Lo más importante es que hay comunicadoras comunitarias que sirven a su pueblo”, dijo Martínez. En el tercer Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, donde comenzó a articularse la agencia, hubo al menos 70 de ellas.

Más tarde, la periodista uruguaya Florencia Pagola y el periodista costarricense Diego Pérez Damasco presentaron este medio, Distintas Latitudes, y la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, que nació en 2014.

Ambos proyectos tienen tres objetivos principales: generar lazos entre periodistas jóvenes, el empoderamiento de esos jóvenes y contar América Latina desde su propio terreno. Tres objetivos que, de cierta manera, han sido alcanzados este año con la publicación de reportajes hechos por periodistas de la red en Univision, Vice y El Universal.

Finalmente, Elsa Cabria, periodista española que vive en Guatemala, presentó Nómada, un medio digital con la misión de ser indispensable, sintético, comprensible y atractivo, con un diseño sencillo, minimalista y elegante.

Es transparente respecto de su propiedad y financiamiento: 25% pertenece al fundador, 23% está repartido en acciones de 25 socios, 30% lo obtienen gracias a apoyos de fundaciones, 20% de productos comerciales y el 2% por medio de crowdfunding.

¿Cuál fue el secreto del éxito que prometió Janine Warner al inicio de su presentación? Muy simple. El eslogan de Nike: “Just do it” (sólo hazlo) y una frase que, como buena frase motivacional, se le atribuye a una persona mucho más famosa que su verdadero autor (en este caso el enredo está entre el basquetbolista Michael Jordan y el jugador de hockey Wayne Gretzky), “Vas a fallar el 100% de los tiros que no intentes”.

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.

Deja un comentario