Skip to main content

En Distintas Latitudes lanzamos #AméricaTurbulenta, un taller para entender los fenómenos más complejos del continente: polarización, desinformación, xenofobia, violencia de género, extremismos religiosos, regímenes autoritarios, violaciones a derechos humanos, desigualdad, entre otros.

Luego de recibir peticiones de personas residentes en diversos países de América Latina, el taller podrá ser tomado de manera presencial (Ciudad de México) o a distancia. 

[Actualización al 13 de marzo: TODOS LOS CUPOS PARA EL TALLER COMPLETO EN MODALIDAD PRESENCIAL SE HAN LLENADO. SE SIGUEN RECIBIENDO POSTULACIONES PARA TOMARLO A DISTANCIA]

#AméricaTurbulenta está dirigido a directivos y editores de medios; periodistas independientes; internacionalistas y politólogos; coordinadores de comunicación y análisis de ONGs con mirada regional; integrantes de fundaciones y organizaciones internacionales; funcionarios públicos; investigadores; estudiantes y personas interesadas en mejorar sus capacidades de análisis alrededor de algunos de los problemas más complejos de nuestro continente.

El taller contará con la participación de expertos invitados de reconocidos medios internacionales como The New York Times en Español, El País, AJ+ Español, e investigadores de instituciones como la UNAM, el Banco de México y el Instituto Mora, con quienes conversaremos sobre los retos que enfrenta la región. Los mejores trabajos desarrollados en el marco del taller podrán ser publicados en medios nacionales o internacionales.

#AméricaTurbulenta contempla 12 sesiones, en un periodo del viernes 15 de marzo al viernes 26 de abril. Se puede tomar de manera presencial o a distancia, de manera completa o por sesión.

Costos

  • Costo del taller completo (12 sesiones) en modalidad presencial: 4,500 pesos mexicanos o 250 USD (cupo limitado)
  • Costo del taller completo (12 sesiones) en modalidad a distancia: 2,000 pesos mexicanos o 110 USD
  • Costo por sesión en modalidad presencial: 500 pesos mexicanos o 28 USD (cupo limitado)
  • Costo por sesión en modalidad a distancia: 200 pesos mexicanos o 11 USD

Se entregará certificado de participación a las personas que cumplan con 90% de participación. 

Anímate a describir, narrar y analizar lo que sucede en la región con más y mejores herramientas.

Para postular debes llenar el siguiente formulario antes del 9 de marzo.

Expertos invitados:

Eliezer Budasoff (The New York Times en Español); Mónica Cruz (AJ+Español); Lizbeth Hernández (Distintas Latitudes); Pablo Ferri (El País); Leticia Calderón Chelius (Instituto Mora); Héctor Herrera (UNAM); Laura Aguirre (Alharaca Contenidos); Carlo Alcaraz (Banco de México); Paula Daibert (AJ+Español); Albinson Linares (The New York Times en Español), entre otros.

Calendario de sesiones:

Dudas o aclaraciones: [email protected]

 

***

Deja un comentario