Skip to main content

“Salirse del cuadrado es importante, no descarten sus ideas, y empiecen a trabajar en los medios antes de terminar la universidad”. Alba Velasco, de El Financiero, lanzó las primeras ideas que atravesaron todo el espacio de presentación de tres nuevos proyectos periodísticos. Así continuó: “no se queden con las ganas, lo peor es que se queden como están, de ahí no van a pasar”.
Velasco contó sobre el proyecto Estímulo Telefónica Comunicación (ETECOM) como una de las iniciativas de las organizaciones privadas que dan oportunidades a quienes están comenzando en la profesión. A continuación se presentaron algunos de los proyectos destacados por ETECOM:

  • Punto y Aparte (Costa Rica):

Yanancy Noguera, su fundadora, tiene una larga experiencia en medios como La Nación de Costa Rica, además es profesora en la universidad. En base a su historia creó Punto y Aparte con el eslogan “Nuevos periodistas, nuevas historias”. Allí lograron hacer seguimiento de 15 periodistas jóvenes y universitarios para que publiquen una nota en un medio de comunicación con el apoyo de periodistas expertos y reconocidos. Los 15 lograron publicar reportajes con un diagnóstico profundo de una problemática social del país.
Punto y Aparte funciona gracias a alianzas con organizaciones y diferentes patrocinios. Según Noguera, aspiran a “meterle un chip fuerte a los estudiantes de que el buen periodismo es importante, y poder influir en la agenda noticiosa de los medios”.

  • El Universal, Máspormás, Sinsabor (México):

Iñigo Arredondo trabaja como periodista en el área de investigación de El Universal, y antes creó sus medios digitales propios, Más por más y Sin Sabor, para escribir por fuera de los medios tradicionales. Con Sin Sabor llegó a tener 80 colaboradores y participar de los premios ETECOM; con Máspormás buscó explicar las cosas de otras formas, como la cobertura de la visita del Papa en México a través de un dron.
Arredondo le recomendó a los jóvenes periodistas que “escriban mucho y con rigurosidad”. “Hagan lo que quieran donde sea. Siempre hay un público dispuesto a escucharlos. Si me va mal prefiero que sea en la mía y no escribiendo boletines en un medio grande”, remató.

  • Capitalino Errante (México):

La historia del proyecto de Elder Bayuelo nació desde la decepción, pero logró llegar a la redacción de El País de España. “Yo siempre quise decir lo que quiero y los profesores en la universidad me decían que era imposible”, dijo Bayuelo. Así juntó a cinco amigos y salieron con cámaras a recorrer los rincones de la Ciudad de México que más les gustaban. Lo hicieron mal, los vieron poco, pero aprendieron mucho. Luego de varios intentos ganaron el premio ETECOM a mejor blog a nivel nacional y tuvieron una pasantía en El Financiero. Todo derivó en un viaje a España donde tuvieron una charla reveladora con Miguel Angel Bastenier, y una convocatoria que los ayudó a incorporar a 30 colaboradores en Capitalino Errante.
Los consejos de Bayuelo fueron: “haz el mejor periodismo que puedas”, “sin contactos no eres nadie en la vida”, y “ten claro tus objetivos”. “La vida es en corto. Hay que dedicarle todo el esfuerzo, tiempo y pasión a nuestro trabajo”, agregó.

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

Deja un comentario