En Distintas Latitudes preguntamos a nuestra audiencia, ¿qué montañas debemos conocer sí o sí de tu país? Construimos un mapa con las respuestas que nos dieron sobre las mesetas, cerros, montañas y hasta volcanes que configuran el relieve de América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas declaró el 11 de diciembre como el Día Internacional de las Montañas en el año 2002. Este año el tema para la celebración es “las montañas son importantes para los jóvenes” y su intención es demostrar que la juventud es protagonista en la protección y conservación de los recursos naturales que proveen los sistemas montañosos del mundo, pero también para visibilizar las problemáticas que hoy enfrentan las personas jóvenes que viven en las montañas como la pobreza, el acceso a servicios públicos y el desempleo, generando así migración.
La superficie terrestre de América Latina ha adoptado a lo largo de miles de millones de años formas hermosas y diversas: valles, grandes llanuras, mesetas o altiplanos, sierras, cordilleras, montañas y volcanes.
En Centroamérica las montañas abarcan el 2% de la superficie y ahí se aloja el 12% de la biodiversidad de esa subregión. En El Caribe existen 115 islas formadas por suelos volcánicos que proveen tierras fértiles y sistemas montañosos donde se alojan bosques tropicales hasta sabanas de cactus.
Sudamérica es una región más montañosa del mundo. Los Andes es la cadena montañosa más larga del mundo, sus 7 mil kilómetros dan origen al río Amazonas y a sistemas ecosistémicos que van de las selvas tropicales a los desiertos.
Las montañas se enfrentan al turismo, la deforestación, las prácticas agrícolas insostenibles y la crisis climática, fenómenos que contribuyen a mermar el desarrollo sostenible de estas eminencias naturales que proveen agua dulce, energía y alimentos.
Las consecuencias del descuido a las montañas pueden suponer desafíos a las personas que habitan en éstas: 1 de cada 2 habitantes rurales de las montañas de los países en desarrollo está expuesto a la inseguridad alimentaria. Además se enfrentan al desempleo, la necesidad de servicios médicos y educación y la migración.
Aquí les dejamos un mapa que aloja las 28 montañas latinoamericanas que nuestra audiencia recomendó visitar. Y cuando vayas no olvides cuidar y respetar el entorno, las culturas, la fauna y flora de las montañas.
Diseño e ilustración: Alma Ríos