Skip to main content

Desde México y hasta Argentina, pasando siempre por el Caribe, les compartimos cinco nuevos podcasts latinoamericanos que aparecieron este año y están dando mucho de qué hablar


 

Todo parece indicar que el 2020 ha sido un buen año para los podcasts, sobre todo aquí, en América Latina. No es sólo que sigan apareciendo algunos nuevos en español. Es también que, según un reporte de Voxnet de mediados de este año, cinco de los diez países con mayor crecimiento de escucha son latinoamericanos.

Desde México y hasta Argentina, pasando siempre por el Caribe, les compartimos cinco nuevos podcasts latinoamericanos que aparecieron este año y están dando mucho de qué hablar. 

Fugas /anfibia podcast (Argentina)

Estrenado a finales de junio pasado, “Fugas” es el primer documental producido por anfibia podcast, que ya nos tiene acostumbrados a productos de una calidad envidiable. Y claro, esta vez no es la excepción. 

Ambientado en los años de la dictadura militar, este documental reconstruye en audio la fuga de 120 presos políticos de la Unidad Penal 6 de Rawson, una prisión de máxima seguridad ubicada en la lejana Patagonia. Sin embargo, lo que lo hace atractivo no es sólo el recuento de lo que ha pasado a la historia como una de las fugas más extraordinarias jamás registradas en la Argentina, sino poder escuchar en voz de sus propios protagonistas cómo todo fue planeado dentro de las mismísimas fuerzas armadas. 

Galáctica podcast (México)

Aunque pensada desde México, Galáctica es en realidad una plataforma latinoamericana de podcasts feministas. El objetivo de su equipo es producir historias con enfoque de género para contar el mundo desde la visión de las mujeres y ayudar a equilibrar la balanza informativa. 

Mezcla de periodismo narrativo e investigativo, los reportajes de Galáctica rescatan historias de mujeres que bien pueden ser el reflejo de otras muchas, generalmente silenciadas. Desde los retos de la maternidad en pandemia hasta el aumento de la violencia doméstica, los temas aquí abordados son perfectos para analizar y poner en contexto la situación de las mujeres en Latinoamérica.  

En qué quedó (Puerto Rico) 

En qué quedó es uno de los podcasts puertorriqueños más interesantes de este año. Pensado para dos entregas mensuales, se trata de un proyecto que busca impulsar desde el formato audio el llamado periodismo de seguimiento. Según su equipo, el plan aquí es “retomar historias a las que quizás les hemos perdido el rastro”. 

Con narraciones ágiles e intrigantes, los episodios de En qué quedó reconstruyen algunos de los sucesos más polémicos –y desconocidos para los extranjeros- de la vida puertorriqueña. Así, una breve visita por su sitio web puede ser suficiente para enterarnos de cómo fue que en 2019 desaparecieron de la noche a la mañana cuatro familiares del presidente de la Cámara de Representantes, o dónde están hoy los protagonistas de uno de los escándalos de inversionismo político más grandes del país. 

Latitudes (México) 

Estrenado en febrero de 2020, apenas una semana antes de identificado el primer caso de COVID-19 en México, Latitudes llega al penúltimo mes del año con dos temporadas muy recomendadas de reportajes periodísticos sobre “historias de vida frente al acoso, la discriminación, la contaminación y la negligencia”.

Después de una primera temporada que rescata historias de Ciudad de México que van desde el terremoto de septiembre de 2017 hasta la crisis de agua potable que afecta a buena parte de su población, el equipo de Latitudes centró su segunda temporada en el feminismo. Así, los últimos episodios abordan con profundidad un amplio abanico de temas que incluye micromachismos, violencias en entornos virtuales y escolares, o los retos de las mujeres deportistas en México. 

Historias de una pandemia / Indomables (Panamá)

Historias de una pandemia es una miniserie de reportajes producida por Indomables, un podcast narrativo de no ficción que busca promover una sociedad más empática a través de sus reportajes. 

En este caso, se trata de cuatro episodios que ilustran el impacto del coronavirus en distintos sectores de la sociedad panameña. Mediante los testimonios de sus entrevistados, las periodistas de Indomables nos permiten asomarnos a la realidad vivida por las personas trans durante la cuarentena por género, adentrarnos en los extensos turnos de trabajo de los científicos y el personal de los hospitales, o bien acercarnos a las dificultades y exigencias de quienes viven en barrios pobres. 


***

Pandemia y podcast será un tema presente en el #NoForo, un evento sui generis que sustituye, en este año pandémico, al Noveno Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, en donde habrá #NoPonencias, #NoTalleres, #Sobremesas, Speed Pitching y más.

Si te interesa participar, tómate un tiempo y llena este pre registro

Deja un comentario