Skip to main content

En Distintas Latitudes preguntamos a nuestra audiencia “¿Cuáles son las reservas ecológicas más importantes de tu país?”. La mayor parte de las respuestas fueron argentinas. Aquí 5 reservas ecológicas de Argentina que recomienda nuestra audiencia. 


Además de ayudar a conservar el equilibrio ecológico y a los seres vivos que habitan en ellas, las reservas naturales [o reservas ecológicas] regulan el clima, proporcionan oxígeno, evitan la erosión del suelo y evitan inundaciones al captar el agua de lluvia que filtran a la tierra para recargar mantos acuíferos. 

Las reservas ecológicas son porciones de terreno dedicadas exclusivamente a proteger la riqueza natural, el ecosistema y todas las formas de vida que habitan en ellas. Existen diferentes tipos: reservas de la biósfera, parques nacionales, monumentos naturales, áreas de protección, y santuarios. Muchas de estas reservas se pueden visitar. Así, podemos conocer la flora y fauna de nuestra región, y también disfrutamos de sus maravillas naturales.

En Distintas Latitudes preguntamos a nuestra audiencia “¿Cuáles son las reservas ecológicas más importantes de tu país?”. La mayor parte de las respuestas fueron argentinas. Por esta razón, recogimos 5 reservas ecológicas de Argentina que recomienda nuestra audiencia, ya sea si vives en el país o vas de visita.

Antes de que las visites, la Administración de Parques Nacionales de Argentina hace las siguientes recomendaciones para hacer visitas y paseos responsables en estas reservas:

  1. Respetar el registro gratuito y obligatorio antes de ingresar.
  2. Planificar las caminatas y hacerlas en compañía de un guía o guardaparque.
  3. Revisar los pronósticos del clima.
  4. No ingresar con mascotas.
  5. Solo prender fuego en las áreas permitidas.
  6. Respetar la velocidad máxima permitida de cada área.
  7. Prestar atención a las señalizaciones.
  8. No extraer plantas ni piedras.
  9. No hacer ruidos molestos.
  10. Observar a los animales desde una distancia prudente, no alimentarlos ni perseguirlos.
  11. No dejar residuos en las reservas, guardarlos y depositarlos en los lugares correspondientes al dejar las reservas.

A continuación las reservas que recomienda nuestra audiencia:

Fotografía: Julia Caesar

mm

Ciudad de México, 1994. Miembra de la 2a Generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Busca aportar a la lucha por la conservación, la justicia ambiental y contra la crisis climática desde el periodismo. Sus días favoritos son en los bosques como voluntaria para su conservación.

Deja un comentario