A partir de abril y durante todo el año, en Distintas Latitudes publicaremos una serie de perfiles de las organizaciones y movimientos más innovadores en América Latina, aquellos equipos que están transformando la manera de ver y entender temas tan diversos como el feminismo, los derechos digitales, los datos abiertos, el emprendimiento y la innovación social y ambiental.
Cada semana, encontrarás nuevo contenido de cada uno de estos temas, para saber el quién es quién en la región, identificar qué proyectos se están desarrollando y cómo puedes sumarte y apoyar.
Datos abiertos en América Latina. ¿Quiénes son, qué hacen, cómo operan estos colectivos por la transparencia y los datos abiertos en la región?
Aquí identificaremos los principales movimientos y comunidades de datos abiertos, aquellos que buscan que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control. ¿Quieres saber más sobre qué son los Datos Abiertos? Visita el Open Data HandBook.
Empezamos con Abriendo Datos Costa Rica, una comunidad que lo que tiene de joven (pues acaban de cumplir un año), lo ganan en amplitud de metas y trabajo realizado. En pocos meses, han logrado avanzar conversaciones con el gobierno para crear políticas públicas y una ley en materia de datos abiertos.
- Nombre: Abriendo Datos
- País: Costa Rica
- @abriendodatoscr
- Página en Facebook
- Una frase: “Podemos decir con satisfacción que hemos colocado el tema de datos abiertos también en un sector importante de la ciudadanía y de los jóvenes”
- Se definen como: Iniciativa ciudadana para fomentar la apertura y uso de datos públicos en Costa Rica.
Susana Soto es una de las integrantes fundadoras de la organización, que reúne una comunidad de alrededor de 15 personas que colaboran en actividades y proyectos en forma voluntaria y que pertenecen a sectores variados como el periodismo, el mundo de la tecnología, la empresa privada o el activismo.
La organización está constituida legalmente en Costa Rica como una organización de la sociedad civil desde marzo del 2015. Sin embargo, su debut se dio un poco antes, el 21 de febrero de ese año, en la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos.
Durante todo 2015, Abriendo Datos lideró un proceso para crear un segundo plan de acción de Gobierno Abierto de Costa Rica con apoyo de la ciudadanía. Este plan comprende las acciones que se emprenderán desde la administración pública costarricense, entre 2015 y 2017, para facilitar el acceso a la información pública.
El primero de estos planes se lanzó para el período 2013-2014, luego de que en 2012 Costa Rica se incorporara a la Alianza por un Gobierno Abierto, y establecía los primeros pasos para aumentar la transparencia en el diálogo con la ciudadanía.
“Pero más allá de esto, podemos decir con satisfacción, que hemos colocado el tema de datos abiertos, no solo en los ámbitos políticos y de instituciones públicas sino también en un sector importante de la ciudadanía y de los jóvenes, a través de actividades como expediciones de datos, charlas, talleres y nuestras ‘noches dateras’ que tienen como objetivo reunir a las personas que están trabajando con proyectos basados en o que producen datos”, dijo Susana a Distintas Latitudes.
Con el gobierno su relación es cordial, con independencia. Su mayor cercanía es con la gran comunidad latinoamericana de entusiastas de los datos abiertos, reunida en Abrelatam.
Su principal obstáculo: la escasez de recursos, tanto económicos como de tiempo y personal. Actualmente se sustentan con fondos de cooperación internacional como Hivos, y en el horizonte está diversificar esa matriz de ingresos.
“Sin embargo estamos conscientes de que somos una organización muy joven y estamos encaminando nuestros esfuerzos en el fortalecimiento de la comunidad para que, entre todas las personas que la integramos, podamos sacar adelante muchos proyectos más”, concluyó Soto.
Con la reciente incorporación de nuevas personas voluntarias, muchos proyectos en marcha y otros tantos más por idearse, Abriendo Datos Costa Rica quiere consolidarse en 2016, seguir en las mesas de diálogo y asegurarse que los acuerdos a los que llegan con el gobierno sean fielmente cumplidos. Solo así visualizan alcanzar la apertura que tanto su nombre como su filosofía de trabajo pregonan.
La próxima semana tendremos a SocialTic. ¿Quieres proponer algún movimiento, colectivo o proyecto a ser integrado en esta serie? Déjanos un comentario y lo miramos.
Segundo encuentro datero de Costa Rica. Foto: Facebook Abriendo Datos Costa Rica.
5