Skip to main content

La editorial francesa Larousse cautivó a un gran número de usuarios en redes sociales con su campaña publicitaria No es lo mismo, dedicada a tomar conciencia sobre la violencia de género en México. Definiciones llamativas y frases contundentes se apoderaron de los vagones y estaciones del Metro de la Ciudad de México, donde tiene lugar esta iniciativa que busca llevar el conocimiento a las calles.

No es lo mismo es una campaña que propone reflexionar acerca de cómo escriben y actúan las personas, a través de intervenciones en diversos puntos de la ciudad: las pueden encontrar en un paredón o en un puesto de tacos. El objetivo es acercar el conocimiento y el lenguaje en donde realmente se encuentran, ya sea en la esquina más transitada de la ciudad, dentro de un supermercado u otro lugar donde se reúnan personas.

La iniciativa fue realizada por Agencia Montalvo y hace un buen tiempo que está en las calles llamando la atención de todos los transeúntes cotidianos y también la de los turistas de turno. Una estrategia de marketing acorde a las creencias de la marca, que sostiene que el lenguaje influye en el comportamiento personal de cualquier individuo: he aquí la importancia de saber expresarse.

 

Sin embargo la campaña de publicidad tomó mayor notoriedad esta última semana cuando llegó a los pasillos del metro, lugar donde miles de mujeres sufren todo tipo de acoso diariamente: físico, psicológico, simbólico y otros. Distintas Latitudes dialogó sobre esta campaña con Monserrat Cisneros, representante de mercadotecnia de Larousse en México, quien contó acerca de estas piezas con perspectiva de género que diseñaron.

 

PUBLICIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

“Algunas piezas pertenecientes a esta campaña las diseñamos con perspectiva de género, porque creemos necesario levantar todas las voces para generar conciencia sobre esta problemática: sobre todo en México”. De esa manera Monserrat Cisneros explica porqué la editorial creó anuncios que ayuden a reflexionar acerca del hostigamiento que sufren las mujeres, a través de palabras y frases naturalizadas.

El anuncio más compartido en redes sociales es una definición que dice “Bombón es un dulce esponjado de azúcar. No una mujer”, de esa manera Larousse se inicia en publicidad con perspectiva de género. La editorial nunca antes realizó una campaña con esta característica, que se abre paso en diversos países de América Latina, considerando que la problemática se instaló por completo en la agenda mediática.

Twitter fue la plataforma en donde las personas, en particular las mujeres usuarias del Metro, más celebraron esta iniciativa, quienes compartieron las fotografías tomadas desde sus celulares y utilizaron los hashtags impulsados por la marca: #AcosoNo, #NoEsLoMismo. “Fue un boom que no esperábamos, los usuarios aplauden el hecho de que Larousse se apropie del espacio para hablar del respeto hacia las mujeres, algo no tan común en las marcas”.

 

Tal como reza el slogan de la editorial francesa “conocer te cambia la vida”, esta publicidad quizá transforme el pensamiento de muchas personas ligadas al marketing y la comunicación publicitaria, en donde los clichés y estereotipos de género siguen siendo pan de cada día.

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario