El 21 de diciembre de 2016 la constructora global de origen brasileño Odebrecht se declaró culpable de haber pagado cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios de varios países, la mayoría de ellos en América Latina, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado.
El acuerdo firmado entre Odebrecht y autoridades estadounidenses, brasileñas y suizas establece que entre 2001 y 2016 la constructora pagó aproximadamente 788 millones de dólares a funcionarios, partidos políticos y candidatos para obtener una ventaja indebida en la obtención de negocios alrededor del mundo. Odebrecht pagará 3.5 billones de dólares como parte del acuerdo.
Los países involucrados además de Brasil son: Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Luego de conocerse esta información los países mencionados por el Departamento de Justicia reaccionaron, aunque en diferente medida y en distintos momentos.
¿Qué ha hecho cada país de América Latina involucrado en el escándalo de corrupción de Odebrecht?
Cristina y Nestor Kirchner con el expresidente de Brasil Lula da Silva; Gustavo Arribas, cercano a Macri e involucrado en caso Odebrecht.
Argentina
Periodo de los sobornos: 2007 – 2014.
Cantidad pagada: más de 35 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: 278 millones de dólares.
Existen cuatro causas judiciales en las que la constructora brasileña está siendo investigada en Argentina. Esto porque Odebrecht fue una de las grandes empresas beneficiadas por contratos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, de acuerdo con el periodista Daniel Santoro en una nota publicada en Clarín. Una nota publicada por Infobae dice que, desde marzo de 2016, las obras públicas realizadas por la empresa brasileña están bajo investigación judicial.
En cuanto al gobierno del actual presidente, Mauricio Macri, el diario La Nación informó que el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, recibió en su cuenta en Suiza en 2013 transferencias por 600 mil dólares de Leonardo Meirelles, operador de Odebrecht condenado por la justicia brasileña. Macri defendió a Arribas diciendo que se trató del pago por un departamento y la persona que lo compró utilizó a Meirelles como cambista.
Ex senador Otto Bula y ex viceministro Gabriel García Morales.
Colombia
Periodo de los sobornos: 2009 – 2014.
Cantidad pagada: más de 11 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: más de 50 millones de dólares.
La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación luego que Odebrecht se declarara culpable y tres semanas después fue capturado el ex viceministro de Transporte Gabriel García Morales, quien ocupó ese cargo de 2007 a 2010, durante el mandato de Álvaro Uribe. De acuerdo con un comunicado oficial, la fiscalía tiene pruebas de que García Morales exigió 6.5 millones de dólares a Odebrecht para adjudicarle el Tramo Dos de la Ruta del Sol, una importante autopista que atraviesa cinco departamentos colombianos.
Las autoridades de Colombia también capturaron a Otto Nicolás Bula Bula, senador de 2000 a 2002, periodo en el que sustituyó al entonces congresista Mario Uribe, éste último condenado por parapolítica en 2011. De acuerdo con la fiscalía colombiana, Bula Bula fue contratado por Odebrecht para lograr mejores condiciones económicas en el contrato de adjudicación del Tramo Dos de la Ruta del Sol, a cambio de 4.6 millones de dólares.
García Morales aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, mientras que Bula Bula los rechazó.
Empresario Ángel Rondón.
República Dominicana
Periodo de los sobornos: 2001 – 2014.
Cantidad pagada: más de 92 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: 163 millones de dólares.
El 26 de diciembre pasado el Ministerio Público de República Dominicana abrió formalmente investigaciones en torno a los sobornos de Odebrecht en aquel país. Desde entonces la Procuraduría General ha interrogado al gerente de la constructora brasileña en el país, a altos funcionarios de seis dependencias gubernamentales y al empresario Ángel Rondón, quien confirmó haber recibido aproximadamente 92 millones de dólares de Odebrecht.
Rondón dijo que el pago fue por sus servicios como representante comercial de la empresa brasileña. Ninguna de las personas que han sido interrogadas ha sido imputada por algún cargo, la PGR informó el jueves 26 de enero que ampliará sus investigaciones y Odebrecht se comprometió a pagar una indemnización de 148 millones de dólares.
Vicepresidente de Ecuador y funcionario de Odebrecht.
Ecuador
Periodo de los sobornos: 2007 – 2016.
Cantidad pagada: 33.5 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: 116 millones de dólares.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que entre 2007 y 2008 Odebrecht experimentó problemas con un contrato de construcción y acordó, junto con un intermediario del gobierno ecuatoriano que tenía control sobre contratos de obra pública, pagar sobornos para resolver aquellos problemas. El dinero, en efectivo, fue entregado al funcionario ecuatoriano.
Sin embargo, el gobierno nacional negó los hechos y, en un comunicado, informó que Odebrecht fue expulsada del país en 2008 debido a deficiencias técnicas detectadas en la central hidroeléctrica San Francisco. La constructora brasileña regresó a Ecuador en julio de 2010 después de reparar la central y pagar 20 millones de dólares por los costos ocasionados por la paralización de la misma.
Desde entonces Odebrecht ha obtenido contratos para cinco proyectos de infraestructura en Ecuador por un monto de 547 millones de dólares, de los cuales todos fueron concursos abiertos y auditados, dijo el gobierno ecuatoriano.
El gobierno ecuatoriano añadió que una similitud de este caso y el de los “Panama Papers” es la existencia de “denuncias selectivas” y “claramente sesgadas” contra la administración del presidente Rafael Correa. Por otro lado, la Fiscalía General del Estado acusó a un ex asesor del alcalde de Quito y adversario político de Correa, Mauricio Rodas, de fraude tributario a propósito del caso Odebrecht.
Obra inconclusa de Odebrecht en Guatemala.
Guatemala
Periodo de los sobornos: 2013 – 2015.
Cantidad pagada: 18 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: más de 34 millones de dólares.
La Fiscalía de Guatemala investiga la modificación de un contrato por el que la constructora Odebrecht ampliaría la ruta CA-2 Occidente, y consideró relevante indagar las finanzas de los diputados que aprobaron el proyecto, publicó Prensa Libre el miércoles 25 de enero.
La modificación del contrato provocó que se incrementaran los costos y que la obra quedara inconclusa, dijo el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Stuardo Campo. Las autoridades guatemaltecas no descartan fraude, retorno de dinero hacia funcionarios públicos o enriquecimiento ilícito, de acuerdo con el diario de aquel país.
El presidente Peña Nieto y Marcelo Odebrecht.
México
Periodo de los sobornos: 2010 – 2014.
Cantidad pagada: 10.5 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: 39 millones de dólares.
En octubre de 2013 Odebrecht accedió a pagar un soborno a un alto funcionario de una empresa estatal, a cambio de que el funcionario ayudara a la compañía a ganar un proyecto de obra pública. En diciembre de 2013 la empresa brasileña realizó el pago al funcionario mexicano, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El 22 de diciembre, un día después de que Odebrecht se declarara culpable, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciaron en un comunicado que se coordinarían para recopilar toda la información posible al respecto.
Ninguna persona ha sido detenida o citada a declarar por el caso. Fuentes de Pemex dijeron a El Universal que la semana pasada fue interpuesta una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra quien resulte responsable por este escándalo de corrupción.
Mario Martinelli y su abogado.
Panamá
Periodo de los sobornos: 2010 – 2014.
Cantidad pagada: más de 59 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: más de 175 millones de dólares.
El 28 de diciembre de 2016 el Ministerio Público de Panamá (MP) creó una Fiscalía Especial Anticorrupción para investigar el caso Odebrecht. El 23 de enero el MP formuló cargos a 17 personas implicadas, entre ellas Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal; también el hermano del exmandatario, Mario Martinelli, está en la lista, de acuerdo con La Prensa.
Ex viceministro Jorge Cuba.
Perú
Periodo de los sobornos: 2005 – 2014.
Cantidad pagada: 29 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: 143 millones de dólares.
El 22 de diciembre de 2016 el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que la fiscalía peruana ya investigaba la información difundida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Cuatro días después el procurador anticorrupción, Amando Enco, dijo a la televisora estatal peruana que sí hubo actos de corrupción en las grandes obras ejecutadas por Odebrecht entre 2005 y 2014.
El ex viceministro de Comunicaciones Jorge Cuba está prófugo de la justicia, luego de haber viajado con rumbo a Estados Unidos el 24 de diciembre, de acuerdo con el diario La República. Un juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Cuba, viceministro durante el gobierno de Alan García, y ordenó alertar a la Interpol sobre su situación procesal con relación a los sobornos que Odebrecht pagó a cambio de la adjudicación de contratos para la Línea 1 del Metro de Lima.
Cuba anunció este lunes que regresaría a Perú para entregarse a la justicia, informó Telesur.
Miguel Ángel Navarro Portuga, funcionario del viceministerio de Comunicaciones también durante el mandato de Alan García, fue detenido el 24 de enero de 2017.
Los expresidentes Hugo Chávez y Lula da Silva.
Venezuela
Periodo de los sobornos: 2006 – 2015.
Cantidad pagada: 98 millones de dólares.
Beneficios obtenidos: no lo menciona el Departamento de Justicia de E.E.U.U.
Fue hasta el jueves 26 de enero de este año que Venezuela anunció una investigación en torno al caso de corrupción de Odebrecht.
La fiscal Luisa Ortega dijo a Radio Nacional de Venezuela que su despacho solicitó al Ministerio Público que investigara si funcionarios venezolanos recibieron sobornos. Añadió que ya fue solicitada una privativa de libertad contra una persona, misma que solicitaron se incorpore en el Código Rojo de Interpol.
Después de Brasil, el país en el que se recibió la cantidad más grande por sobornos de Odebrecht es Venezuela, con 98 millones de dólares, de acuerdo con el Departamento de Justicia de E.E.U.U.