Skip to main content

A partir de la pandemia del covid-19, una de las comunidades más afectadas es la población LGBTI+, por eso desde Distintas Latitudes recopilamos cinco contenidos publicados durante los últimos meses, que retratan cómo viven la pandemia y cuáles son sus necesidades.


 

La pandemia afectó a todxs, ¿pero por igual? Ya a esta altura la respuesta es obvia.

Una de las comunidades más afectadas ha sido la población LGBTI+, que frente a esta situación ha tenido que acudir al activismo para generar nuevas respuestas a las problemáticas que surgieron desde la irrupción de la covid-19 en América Latina. Por nombrar algunas: rechazo familiar por orientación sexual o interrupción en tratamientos para personas con VIH.

En Distintas Latitudes recopilamos cinco contenidos publicados durante los últimos cuatro meses que dan cuenta de los desafíos que viven las personas LGBTI+ en la región a partir de la pandemia, y saber cuáles son sus necesidades más urgentes. En un contexto atípico, la crisis sanitaria puso en evidencia, otra vez, la inequidad social que hay a la hora de tomar decisiones políticas para el bienestar social. 

Foto: Paula Rosales / Agencia Presentes.

Mayores LGBT+ cuentan cómo viven la pandemia en América Latina

Un reportaje de Agencia Presentes que retrata la cotidianeidad de adultxs mayores a partir de la irrupción de la covid-19 en la región. Un texto que expone que la mayoría de esta población viven solxs, en geriátricos o en casa de algún familiar, están desempleados y algunxs sin acceder a su jubilación. Sin embargo, el texto propone pensar en los casos de lxs adultos mayores LGBTI+ y cómo las vulneraciones de sus derechos se multiplican por su orientación sexual.

Al coronavirus y el VIH los iguala el abandono político de sus contagiados

Una nota de opinión publicada en el Washington Post que expone la inequidad social para con las personas con VIH que impera en la toma de decisiones políticas en un contexto que amerita pensar en todxs. Lo interesante de este texto que firma el periodista Lucas Gutiérrez es la genealogía que hace entre el VIH y la covid-19. Aunque Lucas remarca que no son cosas iguales, lo que sí las iguala es sobrevivir a ambos sin derechos y expuestxs a la desigualdad social.

La lucha de las mujeres trans en tiempos de pandemia

Una crónica publicada en El Comercio de Perú, que hace foco en cómo llevan el día a día un grupo de 16 mujeres transgénero de Lima, un texto que ubica a lxs lectores en tiempo y espacio. Mucho se ha leído estos últimos meses sobre cómo han sido atravesadas por la pandemia las personas trans, pero pocos medios se han centrado en nombres propios, en historias como las que narra la periodista Ariana Lira Delcore, acompañada por un fotoreportaje a cargo de Joel Alonzo. 

La segregación por sexo / género como medida de contención de la COVID-19

A partir de la decisión que se tomó en Panamá y Perú de definir el criterio de sexo/género para establecer una rotación de quién puede o no puede salir de casa cada día de la semana en este contexto, este texto hace un análisis necesario sobre cómo impactan y cuáles son los efectos de estas medidas en la población LGBTI+. Este artículo cobra relevancia porque a través de datos y teoría deja en evidencia que estas medidas de cuidado por parte de los estados no hacen más que facilitar e incitar al estigma y la violencia contra travestis, mujeres trans y hombres trans.

Emergencia por covid-19 incrementó vulnerabilidad de la comunidad LGBTIQ+

Un texto de Pie de Página sobre el aumento del estigma social hacia esta población en México. Temas como el rechazo familiar, enfermedades como el VIH, mujeres trans, refugios y estados que no saben dónde hacer foco se desglosan con profundidad esta publicación, que busca explicar cómo todos estos factores han afectado sobre todo a lxs jóvenes LGBTI+, quienes se han visto forzados a dejar sus hogares en plena cuarentena, limitados a seguir con sus tratamientos médicos y batallar una vez más contra la discriminación.

Foto: Francisco Hueyatl / Pie de Página.

***

Diseño de imagen de portada: Alma Ríos. 

Deja un comentario