Skip to main content

A partir de abril y durante todo el año, en Distintas Latitudes publicaremos una serie de perfiles de las organizaciones y movimientos más innovadores en América Latina, aquellos equipos que están transformando la manera de ver y entender temas tan diversos como el feminismo, los derechos digitales, los datos abiertos, el emprendimiento y la innovación social y ambiental.

Cada semana, encontrarás nuevo contenido de cada uno de estos temas, para saber el quién es quién en la región, identificar qué proyectos se están desarrollando y cómo puedes sumarte y apoyar.


 

El emprendimiento social y tecnológico está creciendo a ritmos acelerados en América Latina. Cada día, equipos de emprendedores de toda la región proveen de servicios y soluciones creativas a millones de personas. Sin embargo, aún hace falta tejer la narrativa continental de esta nueva forma de generar valor, conocer y contar las historias de los emprendimientos latinoamericanos más allá del marketing y entender los obstáculos y retos que enfrentan los emprendedores de la región.

En esta sección de emprendimiento, comenzamos con Zaveapp, una plataforma de ahorro digital fácil y sencilla.  

  • Nombre: Zave App
  • País: México
  • Twitter: @zaveapp
  • Facebook: Zave App
  • Una frase: Vas a cometer errores y el chiste es seguir avanzando; riégala con dinero de alguien más, ten experiencia laboral, después aviéntate a emprender”.
  • Se definen como: una herramienta digital para hacerte ahorrar de manera fácil.

 

Es medianoche. Te has hundido tanto en el sillón, que lo piensas dos veces antes de levantarte para rellenar el tazón de palomitas. Netflix ya te preguntó varias veces si quieres continuar viendo, pues hace horas que no muestras signos de vida frente a la pantalla. Se ilumina tu celular, lo desbloqueas, y aparece frente a ti un puerco que te habla: “Engórdame. Hoy me tocan 50 pesos de comer”. Lo alimentas.

¿Has perdido la razón? ¿Demasiadas películas o series de televisión? Para nada. Simplemente estás un paso más cerca del viaje de tus sueños.

Zave App es una aplicación móvil que te ayuda a ahorrar dinero, de manera sencilla y lúdica. “Lo hacemos parecer algo tan fácil y tan divertido como un juego que quieres ganar”, afirma Octavio Novelo, cofundador y director general.

“Piensa en un cochinito de barro, pero llevado a la era digital”, explica sobre la aplicación que cuadruplicó su número de usuarios entre febrero y marzo de 2016, a menos de un año de haber sido lanzada al público en general.

Sólo necesitas una tarjeta de crédito o débito, para registrarte en Zave App. Luego de crear una cuenta, la aplicación te pedirá que fijes una meta, que puede ser un viaje o cualquier producto, y que le asignes un valor. Entonces la alcancía digital te permitirá ahorrar en diferentes momentos y de varias formas para que cumplas tu objetivo.

Puedes elegir entre redondear tus compras con tarjeta y enviar ese dinero a tu cochinito móvil, o “darte una propina” equivalente al 10 o al 15 por ciento de lo que hayas gastado durante el día. También puedes ahorrar de manera voluntaria: “si un viernes normalmente sales a cenar y hoy te quedaste viendo películas en tu casa, técnicamente ahorraste dinero. Materialízalo y mándalo a la aplicación”, dice Novelo.

La idea surgió hace unos 12 años, cuando el emprendedor en tecnología financiera (fintech) tenía 19 y estudiaba Finanzas en el ITAM. Nació en un concurso para incentivar el ahorro en México, pero en ese entonces no había smartphones y menos aplicaciones, recuerda su creador.

Octavio Novelo, CEO, y Fernando Gómez Moncada, CTO de Zave app.

Octavio Novelo, CEO, y Fernando Gómez Moncada, CTO de Zave app.

“Nosotros nos dimos cuenta que existe una conciencia en la población de la importancia del ahorro, es un deseo generalizado. Si tu le preguntas a cualquiera si le gustaría tener más dinero ahorrado en su cuenta de banco te contesta que si, y cuando le preguntas por que no lo hace, los principales pretextos que ponemos son: porque no me alcanza y porque implica un sacrificio del corto plazo por el largo plazo, es dejar de consumir hoy para consumir mañana”, asegura Novelo.

El 40 por ciento de los mexicanos no ahorra, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y es algo preocupante pues para 2050 en el país se triplicará el número de personas mayores de 60 años, según estimaciones de Principal Financial Group.

En ese contexto nace Zave App, con la idea de permitirle al usuario enviar fácilmente aportaciones adicionales al sistema de ahorro para el retiro. Pero “nadie piensa en el yo viejo” señala Octavio, por lo que la aplicación se ofreció al público orientada al ahorro para metas de corto o mediano plazo, como los viajes. “Vamos educando poco a poco al usuario”, asegura.

El principal obstáculo de Zave App ha sido la regulación. Manejar el dinero de las personas es algo muy delicado, y las normas no están preparadas para las nuevas aplicaciones, sino que siguen a la innovación. “Si las leyes se hicieron hace 60 u 80 años ¿qué pueden decir sobre teléfonos inteligentes?”, pregunta Novelo. Frente a ese problema los emprendedores dedicados a la tecnología financiera se han unido como gremio en Fintech México, para trabajar con las autoridades reguladoras.

Por otro lado, el apoyo a los emprendedores es un tema que México ha adoptado de buena manera, a decir del joven empresario. Los principales impulsos que ha tenido Zave App han sido Wayra, la aceleradora de empresas de Grupo Telefónica, y un verano en San Francisco obtenido gracias a que el proyecto ganó un desafío convocado por Intel. La aplicación también obtuvo un apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor.

Su lanzamiento ocurrió en junio de 2015, cerró el año con dos mil usuarios, y para marzo de 2016 ya contaba con ocho mil. ¿Qué recomienda Octavio Novelo para obtener éxito en el mundo del emprendimiento? “Primero riégala con dinero de alguien más. La vas a regar de todos modos. Ten experiencia laboral con alguien más. Y cuando encuentres un producto que puede resolver una necesidad en el sector donde estás teniendo experiencia, aviéntate”.

zave app2

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.

One Comment