Texto: Jordy Meléndez Yúdico
Factual es una organización de la sociedad civil que tiene como principal objetivo crear y fortalecer redes de medios y periodistas en América Latina para mejorar sus capacidades profesionales y tecnológicas y –pausa para toma de aire– ayudar a fortalecer la libertad de expresión y los Derechos Humanos. Palabras más, palabras menos, eso dicen nuestros estatutos.
Sin embargo, Factual es mucho más que eso. Desde hace años, Factual ha venido desarrollando investigaciones regionales sobre diversos temas en América Latina; identificando e impulsando talento joven; creando encuentros y alentando comunidades activas alrededor de numerosos tópicos que muchas veces quedan excluidos de los medios de nuestro continente.
Lo que impulsa a Factual desde sus inicios es la capacidad de imaginar proyectos, buscar cómplices y echarnos al ruedo. Muchas veces cometemos errores. Siempre faltan recursos. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones podemos decir que lo logramos. Que superamos nuestras expectativas. Que hemos dado un paso más en la dirección correcta. Y que nos hemos divertido y aprendido en el camino.
En Factual hay un equipo pequeño pero talentoso, distribuido en México, Centroamérica y Cono Sur, que comparte ideas, proyectos y sueños, que además se acompaña de una red amplísima de colaboradores (o cómplices, como gusta decir nuestro consejero Juan Pablo Figueroa Lasch) en 18 países de toda la región. Y también sentimos que Factual son todas aquellas personas que de alguna u otra manera han participado en nuestros foros, talleres, proyectos editoriales y redes.
Imagen de uno de los talleres de Factual/Distintas Latitudes, con el periodista argentino Javier Sinay en 2017.
Hoy por hoy, Factual tiene cuatro patas principales que de varias maneras se entrelazan de manera orgánica y organizada:
- Una pata editorial, cuyo principal proyecto es Distintas Latitudes, una plataforma digital de información y análisis sobre América Latina, con la colaboración de una red de contactos de todo el continente.
- Una pata de creación de comunidades, donde destaca la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, una iniciativa inédita en la región que desde 2015 se encarga de identificar, formar e impulsar a joven talento periodístico en 18 países.
- Una pata de eventos, que incluye la organización y realización del Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, el encuentro de medios nativos digitales más importante del continente, y recientemente el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.
- Y finalmente una pata de consultoría digital y tecnológica, que realiza diversos servicios de contenidos, cobertura, estrategia digital y comunicación innovadora para universidades, organizaciones internacionales y empresas.
2017 fue un año que nos exigió como pocos. Y aquí presentamos nuestro balance.
Distintas Latitudes se posicionó como una plataforma confiable para miles de personas en América Latina. Durante este periodo, logramos poco más de 260 mil visitas únicas, con un promedio total de lectura de 3 minutos 39 segundos. Publicamos de todo: desde entrevistas a bandas de reguetón feminista hasta un mapeo de las principales organizaciones de datos abiertos del continente. Logramos fortalecer nuestro Consejo Editorial con la inclusión de nuevos miembros quienes, además, han sido altamente participativos en nuestros proyectos.
En DL nos enorgullece especialmente la publicación de varias investigaciones con mirada regional, como Los bosques que se fueron. América Latina perdió 97 millones de hectáreas en 25 años; o El rastro de sangre de las mineras canadienses en América Latina (que fue republicado y retomado por varios medios e instituciones de la región).
O los Perfiles-País que realizamos sobre el estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en 20 países de América Latina; el panorama de las organizaciones de datos abiertos del continente o los colectivos feministas más innovadores de la región. Estas tres últimas investigaciones están próximas a aparecer como libros electrónicos de libre descarga.
También queremos destacar que un equipo de Distintas Latitudes realizó la investigación del reportaje de portada ¿Cómo es tener 18 años en América Latina? de la prestigiosa revista estadounidense Americas Quarterly. Durante casi tres meses, nuestros reporteros hicieron un seguimiento a cuatro jóvenes de Río de Janeiro, San Salvador, Guadalajara y Lima para contar sus historias.
En 2017, DL impulsó junto a Se Hacen Libros, una empresa de servicios editoriales con presencia en México y España, el Proyecto Arraigo/Desarraigo, una apuesta digital y literaria para impulsar a jóvenes escritores de todo el continente, desde Canadá hasta Argentina, pasando por México, Haití y Cuba. En total, publicamos 23 cuentos y relatos de ficción de igual número de escritores, quienes cuestionan sus propios arraigos personales y geográficos. La antología digital está dedicada a la memoria del joven escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco, quien participó en el proyecto y lamentablemente falleció antes de verlo concluido.
En sus proyectos de comunidades, Factual impulsó la 2da generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Tras recibir más de 300 postulaciones, fueron seleccionados 30 jóvenes periodistas de 18 países que desarrollaron reportajes individuales y participaron de varias sesiones con mentores sobre periodismo con perspectiva de género; crónicas y perfiles; cobertura de temas de riesgo y periodismo sobre periferias urbanas. En 2017, siete de ellos participaron y asistieron al Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, ampliando sus redes y conexiones con directores, editores y periodistas de toda la región.
Integrantes de la 2da generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas en el 6to Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo en Ciudad de México.
En 2017, algunos miembros de la Red también participaron como relatores de las sesiones y talleres del Foro Centroamericano de Periodismo, en una alianza con El Faro en El Salvador por segundo año consecutivo. Esto permitió a los integrantes de la Red participar de talleres de alta especialización, de manera gratuita, con maestros de gran trayectoria.
En su pata de eventos, Factual se atrevió a organizar en mayo el Primer Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico de la mano de la recién creada Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC). El evento fue un éxito en todas sus dimensiones. Logramos traer ponentes de España, Costa Rica, Perú y México, además de enlaces con periodistas de Colombia, Brasil y Estados Unidos. Lanzamos una sesión de Speed Pitching en la que jóvenes periodistas de ciencia presentaron y en algunos casos vendieron sus historias a editores y directores de medios, recibiendo además consejos y retroalimentación.
Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, en alianza con la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
En noviembre, realizamos el 6to Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo en la Ciudad de México, un evento que nació en 2012 y que año con año ha seguido creciendo y consolidándose como el encuentro de los medios nativos digitales más importante del continente. En el primer Foro tuvimos 17 ponentes de cinco países. En el último Foro cerramos con 63 ponentes (32 mujeres, 28 hombres) de los cuales más de la mitad venían de 12 países de la región. En total, en las seis ediciones, han participado más de 200 ponentes y se han involucrado más de 100 medios, instituciones, universidades y empresas.
Por último, en 2017 Factual desarrolló diversos servicios de estrategia digital, cobertura y comunicación. Destacamos los cuatro más importantes.
De mayo a octubre, realizamos la Estrategia Digital de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia para el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que incluyó generar conversaciones online/offline con decenas de investigadores, expertos y ciudadanos de todo México.
En agosto, realizamos la cobertura de la quinta edición de AbreLatam/ConDatos, el evento de datos abiertos más importante del continente, que se realizó este año en Costa Rica. Realizamos más de 24 entrevistas a profundidad con diversos actores que han acompañado el crecimiento de AbreLatam en los últimos años; y publicamos una veintena de notas sobre el evento.
A finales de noviembre, el equipo de Factual tuvo que dividirse en dos. Una parte realizó la cobertura de la Digital Media LATAM de WAN-IFRA, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, en Buenos Aires, Argentina, donde logramos una extensa cobertura, altamente innovadora y con dinámicas ágiles y versátiles. Los mismos días, otra parte del equipo cubrió y operó la Estrategia de Comunicación Digital del VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento en Oaxtepec, Morelos, donde fuimos contratados por Fundación AVINA, uno de las organizaciones más grandes e importantes que apoyan proyectos sociales en la región.
Para concluir, fuimos uno de los 6 finalistas de los PREMIOS IDEA, en Quito, Ecuador, por una propuesta de investigación sobre embarazos adolescentes en América Latina. No ganamos, pero generamos numerosos contactos y nuevas ideas de proyectos.
Así concluyó uno de los años más intensos para nuestra joven organización. Un año de crear, crecer y mantener el equipo, pero sobre todo las ideas de Factual. Y en 2018 vamos por mucho más.
Dos de las tutorías de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas.
***
Para descargar el Informe de Actividades de Factual 2017 da clic aquí.
**