Periodismo desde el Caribe (#DesdeElCaribe), un ciclo de charlas para adentrarnos en algunos de los temas centrales de la agenda caribeña.
A pesar de su riqueza, variedad y complejidad, el Caribe –fundamentalmente el insular– suele pasar inadvertido para el resto de Latinoamérica. Tienen que ocurrir desastres naturales o crisis sociopolíticas para que el grueso de los medios y las audiencias viren su atención hacia allí por unos días. Pero, ¿qué pasa el resto del tiempo?
Para conversar sobre esto, desde Distintas Latitudes impulsamos Periodismo desde el Caribe, un ciclo de conversaciones entre colegas periodistas para construir un diálogo y adentrarnos en algunos de los temas centrales de la agenda caribeña, explorar causas y consecuencias, su relación con el continente latinoamericano y el impacto sobre este. Para ello, invitamos a periodistas y especialistas de medios referentes dentro de la región, con quienes dialogaremos sobre medio ambiente, migración, género, arte, mestizaje y pandemia.
Mesa 1. Caribe y medio ambiente (26 de mayo)
- Geisy Guía (Periodismo de Barrio) – Cuba
- Jeanfreddy Gutiérrez (ColombiaCheck) – Venezuela
- Mariela Mejía (Diario Libre) – República Dominicana
- Patrick Saint-Pré (HaitiClimat) – Haiti
Modera: Gerardo E. Alvarado León (El Nuevo Día) – Puerto Rico
Mesa 2. Arte y Caribe (2 de junio)
- Abel González (Historiador del Arte) – Cuba
- Iberia Pérez (Historiadora del Arte) – Puerto Rico
- Mitri Jiménez (Freelancer) – República Dominicana
- Ana Cristina Frías (Freelancer) – Venezuela
Modera: Carlos Anibal Alonso (Rialta Magazine) – Cuba
Mesa 3. Luchas de género vs Caribe patriarcal (9 de junio)
- Claudia Padrón (Freelancer) – Cuba
- Cristina del Mar (Todas) – Puerto Rico
- Riamny Méndez (Libertarias) – República Dominicana
Modera: Yasmín Portales (Académica) – Cuba
Mesa 4. El Caribe Afro (16 de junio)
- Yarlenis Mestre (Afrocubanas) – Cuba
- Sacha Antonetty Lebrón (Revista étnica) – Puerto Rico
- Waquel Drullard (Activista de DDHH) – República Dominicana
- Scarlet Maldonado (Afrochingonas) – México
Modera: Darcy Borrero (Freelance) – Cuba
Mesa 5. El Caribe disperso (23 de junio – Regístrate aquí)
- Darío Alejandro Alemán (El Estornudo) – Cuba
- Jean-Baptiste Marckenson (Analista internacional) – Haití
- Tania Molina (Diario Libre) -República Dominicana
- Pierina Sora (Cápsula Migrante) – Venezuela
Modera: Edward Sultant (Académico) – Haití
Mesa 6. El Caribe en pandemia (30 de junio)
- José Jasán Nieves (elTOQUE) – Cuba
- Camille Padilla (9Millones) – Puerto Rico
- Emilio Rodríguez (El Brifin) – República Dominicana
- Luis Carlos Díaz (Freelancer) – Venezuela
Modera: Javier Roque (Distintas Latitudes)- Cuba
***