Skip to main content
escritoras america latina

En Distintas Latitudes consultamos a nuestra audiencia, a través de una #PreguntaLATAM, qué escritoras latinoamericanas sub-30 debíamos tener en el radar para comprender a América Latina.

 


 

¿Qué escritoras latinoamericanas (sub-30) deberíamos tener en el radar?, preguntamos a nuestra audiencia a través de redes sociales, para acercarnos a América Latina por medio de sus plumas. Recibimos recomendaciones de treinta mujeres que están hablando sobre sus países, a partir de diversos géneros: narrativa, poesía, cuento, crítica, reseñas, pensamientos y ensayos entre otros. 

Tienen entre veinte y treinta años, el trabajo de varias de ellas está atravesado por la cuarta ola feminista. Antes que ellas hubieron otras escritoras que araron el camino, para que hoy estas jóvenes se lean mutuamente, se recomienden y se organicen para que sus letras traspasen fronteras. 

Dan cuenta de esta organización colectiva y transfronteriza, el surgimiento de proyectos como Liberoamérica,  una plataforma digital cultural iberoamericana que se conformó en junio de 2017.

Un espacio que nace como respuesta a la necesidad de construir un lugar para un grupo de autoras, invisibilizadas por un campo editorial que prioriza el trabajo de las generaciones anteriores. 

Éstas treinta mujeres sugeridas por la audiencia de Distintas Latitudes, representan una pequeñísima parte de las autoras que están forjando su camino entre las letras, en América Latina y el Caribe. 

Sin embargo creemos necesario agruparlas en un mapa, que sea el puntapié para preguntarnos: ¿qué otras autoras existen? ¿Cuántas hemos leído? ¿Qué aportan a la región a través de su obra?

Bueno, ¡que comience la lectura!

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario