Cocina Micaela cuenta los sabores y sinsabores de una resistencia de casi siete mil días (19 años). A la sombra del árbol El Guardián y el Volcán de Fuego, entre fogones, hortalizas y milpa, Micaela y su hija Jhovanna, quienes se enraízan desde la abuela Olga, nos narran la historia de La Yerbabuena, una Comunidad Independiente de Comala, en el Estado de Colima. Después de un lapso de relativa calma, los ataques —con sabor a despojo por intereses turísticos— se reactivaron en plena pandemia, pero ellas han vuelto a defender su territorio cocinando, sembrando y cosechando.
Por Evelia Montaño Centeno y Marcela Gómez Gutiérrez
Esta pieza audiovisual fue producida durante el programa de capacitación TechCamp MX 2021, una iniciativa de Chicas Poderosas México en alianza con la Embajada de Estados Unidos en México.
***
Con la pandemia que estamos viviendo, se reactivaron las agresiones hacia habitantes de La Yerbabuena, municipio de Comala, Colima, México, una comunidad que se autonombra Independiente desde hace más de 19 años. COCINA MICAELA es un corto documental que busca retratar los saberes y sabores de una comunidad en resistencia, contra el despojo que, como muchas comunidades en nuestro territorio nacional, eligen luchar contra los intereses del capital, en este caso enmascarado de reubicación por el pretexto de riesgo volcánico desde el 2002, como camino viable para reafirmar y defender su existencia.
Es en este contexto donde se sitúa la historia de Micaela Berto, quien lucha y cocina para defender el derecho de habitar su territorio, dibujando una narrativa necesaria que, a tres voces de tres mujeres de la resistencia, entre la milpa, hortalizas y fogones, han aprendido a luchar, sembrar, cosechar y cocinar su autonomía; por ello, la cocina, con su alegoría de sabores y saberes, se nos presenta como una forma de resistir contra el despojo que se ha agudizado en los tiempos de pandemia. La historia da cuenta de las injusticias y retos que vive una comunidad, pero, sobre todo, busca retratar la belleza que es la lucha por la vida de estas tres mujeres, mientras habitan su pequeña comunidad al pie del Volcán de Fuego de Colima. Ellas, auto nombradas como sus hijas, entrelazadas no solo por ser familia, han aprendido a vivir en resistencia juntas, como compañeras de lucha: Jhovanna Alonso, hija de esta resistencia y de Micaela, nos comparte su sentir respecto a las agresiones que se reactivaron en enero del 2020, en tanto, su abuela Olga Cuellar es la última abuela de la resistencia en pie de lucha.
Mientras atizan sus fogones, sembrando maíz y cuidando el territorio, ellas buscan alimentar la esperanza y la rebeldía, a través del sentipensar “La Yerbabuena existe porque resiste” confirman su sentido con sus saberes compartidos en COCINA MICAELA.
En la sobremesa, después de un pozole con sabor a resistencia, y entre sorbos de café, nos comparten de su lucha en contra de los intereses nacionales e internacionales, que planifican iniciativas, proyectos y megaproyectos, para la explotación, destrucción y privatización de los recursos naturales y la riqueza paisajística de cada lugar.